La Diputación Provincial de Málaga pone en marcha para la Sierra de las Nieves la que anuncian como la mayor campaña de promoción y difusión de un parque nacional y que “supone el reconocimiento a la riqueza ambiental de nuestra provincia y también a la capacidad de los malagueños de velar por la protección de un lugar tan extraordinario”, ha declarado el presidente de Diputación y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado.
Salado, quien ha presentado la campaña ‘Sierra de las Nieves’, ha señalado “que esta es una de las campañas más importantes y espectaculares que se ha realizado en la historia de Turismo Costa del Sol, una campaña a la altura del evento que nos convoca: la declaración de la Sierra de las Nieves como decimosexto Parque Nacional de nuestro país y tercero de Andalucía, tras Doñana y Sierra Nevada”.
La campaña se va a desarrollar tanto en los medios de comunicación como en Facebook, Twitter, Youtube e Instagram, e irá dirigida tanto al mercado nacional como a los mercados internacionales más importantes para la Costa del Sol: Alemania, Reino Unido y Francia.
Va a contar por el momento con un spot principal de 120 segundos de duración, 4 vídeos específicos de rutas y 4 vídeos interactivos 360.
Todo ello, junto a más de un centenar de fotografías en alta calidad, se alojará en internet en una ‘landing page’ exclusiva del Parque Nacional, que se ha creado para ofrecer a los distintos mercados turísticos todo ese material audiovisual, los senderos, blogs sobre la comarca y la gastronomía de la zona y un e-book exclusivo de la Sierra de las Nieves y los municipios del área de influencia. Está disponible en https://sierradelasnieves.visitacostadelsol.com/

La Sierra de las Nieves cuenta con 23.000 hectáreas y su área de influencia, con catorce municipios, albergan el 65% de la superficie de pinsapar en España, sirven de hábitat a 150 especies de aves y a una variada fauna terrestre, como la cabra montés, la nutria y el corzo, y destacan también por sus impresionantes valores geológicos, como las numerosas grutas y simas con que cuenta y ser uno de los pocos lugares de afloramientos de peridotitas del planeta.
El material promocional incluye los senderos al Charco de la Virgen, el Quejigales – Torrecilla, El Burgo- La Fuensanta y Puerto Saucillo-Puerto Bellina. Un material que muestra los puntos de mayor interés de cada una de las rutas e incluye, además, imágenes de la práctica del rápel, avistamiento de aves, paseo en bicicleta de montaña, vehículos todoterreno y paseos a caballo, así como a personas haciendo escalada y diferentes experiencias vinculadas al turismo activo. Destaca especialmente, tal y como ha explicado Salado, no sólo la belleza de las imágenes, sino los sonidos del parque que “han sido captados a la perfección”. “Podría decirse que el Parque de la Sierra de las Nieves nos habla en estos vídeos. Es una maravilla”, ha añadido.