El Complejo Medioambiental Costa del Sol de Casares ha conmemorado su 25º aniversario con un acto institucional en el que han participado destacadas autoridades, entre ellas la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García; la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro; el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado; el presidente de la Mancomunidad, Manuel Cardeña; el alcalde de Casares, Juan Luis Villalón, y el director de Tratamiento Región 3 de Urbaser, Antonio Aliana. También han estado presentes representantes de los 11 municipios que reciben servicio del complejo.
Durante el evento, la consejera Catalina García ha subrayado el papel ejemplar del Complejo Medioambiental Costa del Sol y los avances logrados en estos años, destacando especialmente la reciente instalación de un innovador sistema de autoconsumo basado en energías renovables. “Gracias a una inversión de 1,5 millones de euros, el Complejo cuenta ahora con 4.900 paneles fotovoltaicos y una planta de aprovechamiento energético de biogás, logrando la autosuficiencia energética y reduciendo en 544 toneladas las emisiones de dióxido de carbono anuales”, ha explicado. En este sentido, ha calificado el centro como “100% eficiente” y clave para la reducción de la huella de carbono y el ahorro de energía en la zona.
La importancia educativa del complejo también ha sido resaltada, recordando que en 2023 fue galardonado con el Premio Educación y Sensibilidad Medioambiental otorgado por la Junta de Andalucía. Este reconocimiento responde a la creación de un Aula Medioambiental interactiva que permite a los estudiantes conocer de primera mano la importancia de la gestión de residuos mediante experiencias inmersivas como la realidad virtual.
Otro de los logros destacados durante la celebración ha sido la capacidad del complejo para enfrentar nuevos desafíos ambientales, como el tratamiento de las algas asiáticas invasoras. En 2024, la Mancomunidad transformó más de 7.200 toneladas de estas algas en compost para su uso en parques y jardines públicos, demostrando que los problemas ambientales pueden convertirse en oportunidades para el desarrollo de iniciativas sostenibles.
Finalmente, Catalina García ha hecho un llamamiento a la concienciación ciudadana, señalando que en 2024 la generación de residuos en la Costa del Sol se redujo un 4% respecto al año anterior, mientras que el reciclaje de envases ligeros y papel aumentó un 5% y un 7%, respectivamente. “Este 25º aniversario nos recuerda que, juntos, podemos construir un futuro más limpio, verde y sostenible. Desde la Junta de Andalucía seguiremos apoyando iniciativas como esta, que son un orgullo para nuestra región”, ha concluido.
