Las estadísticas de los años 2019 y 2020 en cuanto a la concesión de licencias de obra mayor dejan entrever que el sector de la Construcción apenas acusó el golpe en relación con la pandemia, pues las cifras apenas experimentaron variación, con 99 permisos otorgados en el segundo de los ejercicios, por 118 en el anterior.
La propia concejala de Urbanismo, María Francisca Caracuel ha dado a conocer estos números que, no solo no marcan un descenso significativo en el número de licencias, sino que incluso señalan un alza en cuanto al volumen presupuestario de estas obras previstas, que en 2019 fue de 119,7 millones, y en 2020 subió hasta los 153,5 millones de euros. También creció el número de viviendas proyectadas, que pasó de 300 a 363.
En parámetros similares se movieron las licencias para obra menor, básicamente reformas. Hubo 2.066 permisos en 2019 y 1.997 en 2020, con presupuestos mayores, 43 millones, por 39,5 del primero de los ejercicios analizados.
Otro factor que se mantiene inalterable es el perfil de las viviendas que se construyen en el municipio, que sigue siendo de coste elevado. Predominaron, según la concejala, los inmuebles de entre 1,5 y 2 millones de euros y el promedio de situó en 422.000 euros.
En lo que al presente se refiere, el Ayuntamiento ha anunciado la concesión de licencias para la construcción de 98 viviendas en Nueva Andalucía, cuyas obras tienen un presupuesto de 18 millones de euros y 24 locales comerciales con aparcamiento, por 3,7 millones de euros, en el la segunda fase del Polígono Industrial de San Pedro.
