El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, achaca a la alta incidencia en personas mayores de 65 años, la decisión del Gobierno autonómico de no aplicar, de momento, el nivel 2 de alerta a los municipios de la Costa del Sol, incluida, por supuesto, Marbella.
Bajar al nivel 2 es considerado crucial para la economía de muchos pueblos y ciudades, por cuanto permite abrir los negocios de actividades no esenciales más allá de las seis de la tarde y hasta las nueve y media de la noche. Hace días que municipios que se encuentran por debajo de 150 en la Incidencia Acumulada del COVID19, reclaman pasar al nivel 2 de alerta y que, para ello, se tenga en cuenta la situación de cada localidad, por separado, y no englobando a toda la comarca.
El dirigente ha rechazado estas peticiones, aduciendo que “las medidas siempre se han tomado por distritos sanitarios, no se puede bajar de nivel a municipios solo” y en el caso concreto de la Costa del Sol, espera que se pueda bajar a nivel 2 la semana próxima, pero para ello “tiene que mejorar la situación”.
Bendodo ha recordado que la IA por debajo de 150 no es el único criterio que maneja el Gobierno andaluz. También evalúan el número de pruebas diagnósticas que se realizan en cada distrito, las camas UCI disponibles, la cifra de hospitalizaciones y el factor que ha señalado como decisivo en el entorno costasoleño, donde dice que “la incidencia entre mayores de 65 años es muy alta”.
En el caso concreto de Marbella, la Incidencia ni siquiera está por debajo de 150, sino en 240. También están por encima Ojén y Manilva.
