La Entrevista.- Ricardo Marín, director creativo
Los mercados laboral y empresarial han experimentado una profunda transformación a lo largo de la última década. Aunque perviven, a duras penas, los tradicionales, los nuevos métodos para llegar al consumidor y posicionar el producto se multiplican y actualizan cada día que pasa y los conocimientos pronto quedan obsoletos.
Surge la figura de profesionales cualificados, conocedores de las nuevas claves que se imponen en el mundo de los negocios. Es el caso de Ricardo Marín, director creativo, que ha compartido sus reflexiones y consejos con marbellahoy.es, bajo la premisa de que “la creatividad aplicada a la inteligencia comercial es un concepto que nos va a ayudar a generar más clientes y más ventas”, apunta.
En el panorama empresarial conviven quienes han consagrado su futuro a una profunda renovación de sus enfoques, con empresas que aún no han dado el salto, o que intentan darlo y sus responsables carecen de los conocimientos necesarios para hacerlo. Obtener notoriedad, tener presencia… “No es solo cuestión de presencia, si no que la que tengamos sea efectiva y que llegue al público objetivo. Tenemos que enviar nuestro mensaje y que penetre en el consumidor. Hoy en día hay que ser expertos en comunicación”, advierte Marín.
Hay un factor que preocupa a muchos pequeños y medianos empresarios. Los costes, la inversión necesaria en esta materia. En este sentido, el experto tiene claro que “cada negocio tiene su particularidad. No tiene que ser grande, pero cada uno tiene que dedicar parte de su presupuesto a comunicación y marketing. No hay ni cara, ni barata, hay que medir la acción en términos de efectividad”.
De hecho, a veces, pequeños detalles marcan grandes diferencias. Sin ir más lejos, pone como ejemplo “una simple tarjeta comercial, que puede ser una excelente herramienta de marketing. El trabajo de hormiguita, la perseverancia también cuentan. Hay muchas ideas que se pueden poner a disposición de los empresarios para que vean resultados”.
Marín, como director creativo, trabaja para los empresarios. Les asesora, traza estrategias, implementa ideas para que sus clientes obtengan el mejor rendimiento posible al dinero de que dispongan para destinar a estos menesteres. Son nuevas profesiones del siglo XXI, mecánicos que un tren en marcha al que hay que subirse para caer en el estancamiento.
