La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha anunciado la puesta en marcha de un renovado Plan de Movilidad Urbana Sostenible, de carácter municipal, bajo la premisa de que “se están produciendo cambios en las ciudades y en la manera en que se mueven los ciudadanos”.
“Antes -ha apuntado Muñoz, a modo de ejemplo- era impensable que la gente se moviera en bicicleta y, ahora, es algo asumido por todos. También camban necesidades. Las ciudades se están haciendo más peatonales…”. Según la regidora, en el diseño del documento, han establecido “la habitabilidad de la ciudad”, como criterio prioritario.
La planificación estaría dividida en 10 puntos, empezando por “redefinir la estructura sistema viario, porque no tiene sentido tener una carretera que atraviese la ciudad, sin vías alternativas”, ha indicado Muñoz.
Los otros apartados relevantes del documento pasarían por el transporte público, las redes de aparcamiento, la eficiencia energética, el calmado de tráfico y la creación de centros logísticos.
Otro factor importante apuntado por la primera edil es que la elaboración del plan de movilidad va a transcurrir en paralelo a la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, PGOU.
La primera fase del trabajo sería interno, con la elaboración de un diagnóstico de la situación actual y las necesidades más probables y que estaría listo, según la alcaldesa, “en los próximos meses”. Esperan que coincida con la aprobación inicial del PGOU. Después, ha anunciado la apertura de proceso participativo con colectivos y la población general, para estudiar acciones como peatonalizaciones o la creación de pasos subterráneos, entre otras.
La regidora asegura, en este sentido, que la nueva planificación urbanística se rige, en cuanto a movilidad, por el criterio de que, más allá de la existencia de distritos, “cada zona disponga de los servicios necesarios, sin necesidad de coger el coche”.
