La Entrevista.- Juan DeLola, músico
Es un artista señero en la ciudad, con más de dos décadas de trayectoria a su espalda, aunque, para lo que nos ocupa estos días, es uno más, uno de tantos músicos que han visto frenada en seco su actividad, en la mayoría de los casos, su profesión.
Juan DeLola se ha sincerado con marbellahoy.es y ha contado las vicisitudes que la pandemia está haciendo pasar a él mismo y a su gremio, en general. Dice que está esperando “como agua de mayo volver a una relativa normalidad, por lo menos que podamos adaptarnos a los nuevos tiempos. Lo que no se puede es cortar de raíz. A mí, por ejemplo, cuando se declaró la pandemia, me cortó la gira que tenía con el espectáculo Noche de Rock Andaluz y las presentaciones del disco Legado, solo pudimos hacer alguna cosilla, pero este 2021, nada”.
Cree que mientras se habla de Turismo u Hostelería, ellos quedan un poco en el olvido y advierte de que “de esto no viven solo los cuatro músicos que hay sobre un escenario, hay mucha gente involucrada”.
Además, apunta, las singularidades, en cuanto a regulación, de su actividad económica, hacen que, para muchos, resulte complicado acceder a ayudas. Y ahí es donde quiere poner el acento. “Apelo a las administraciones públicas. Son las que tienen fondos, mientras que a la iniciativa privada le es muy difícil, con las limitaciones que hay, abordar eventos de cierta magnitud”.
Juan plantea el asunto desde la perspectiva de que “si no puede ser una feria, donde la gente se desmadre, sí un evento cultural donde todo esté controlado, porque, al final, la gente está en una terraza, comiendo sin mascarilla, con gente a la que no conocen de nada, a un metro y medio”, apunta.
Además, a efectos prácticos, recalca que “no hay nadie que lo pueda controlar mejor que la Administración pública, que puede tener un espacio acotado, puede decidir cuánta gente entra, de qué manera, controlar las medidas de seguridad…”.
