La incertidumbre y controversia que rodean a la vacuna AstraZeneca, por los efectos adversos que no terminan de aclararse, ha hecho cundir el recelo entre un buen número de ciudadanos, hasta el punto de que un 20 por ciento de las personas citadas en Andalucía esta semana para recibir su dosis correspondiente, han rechazado hacerlo.
El índice de rechazo hasta estos días era del 0,7 por ciento, pero ha suido de forma repentina por encima de 1.
El dato lo ha desvelado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, que ha comparecido en Marbella, junto al consejero de Presidencia, Elías Bendodo, en un acto en Hospitalillo para hablar sobre infraestructuras sanitarias en la ciudad, pero el asunto se ha visto eclipsado por la actualidad del proceso de vacunación, en el que están puestas todas las esperanzas para superar los efectos de la pandemia de COVD-19.
“Miedo a la vacuna no. Miedo al virus. El virus sí que mata”
En cualquier caso, el máximo responsable de la Salud en Andalucía ha querido dejar claro que no hay motivo por el que temer los efectos de AstraZeneca. “Miedo a la vacuna no. Miedo al virus. El virus sí que mata”, ha aseverado.
Aguirre insiste en “la tranquilidad absoluta de ponerse la vacuna AstraZeneca, hubo un informe de una relación causal, sobre todo jóvenes mujeres, casos de trombocitopenia, pero se decidió que la incidencia en personas mayores de 60 años era muy pequeña y de ahí que ha cambiado la indicación sobre la administración de vacunas AstraZeneca, lo mismo que puede cambiar cuando se reúna ora vez el comité de expertos”.
También ha explicado el dirigente que, en todo el mundo, se han administrado 34,6 millones de dosis de este compuesto y ha habido 184 casos de trombos, un 5,6 por millón, además de que ha sido aprobado por 70 agencias reguladoras. “El riesgo-beneficio es muchísimo mayor a favor del beneficio. En el momento que me toque seré el primero en vacunarme”, ha subrayado.
Sobre la evolución del ritmo de vacunación, el consejero ha explicado que, teniendo en cuenta “lo que nos prometieron a principios de año, tendríamos que estar ahora en el 18 por ciento, y estamos en el 6,3”. Sin embargo, se muestra más optimista respecto a este segundo trimestre. “Yo espero que llegue ese volumen -el prometido por el Gobierno central- para conseguir llegar cerca del 40 por ciento a finales de junio, lo que nos daría cierta tranquilidad para el verano”.