Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Marbella han firmado un llamado “acuerdo de colaboración”, una mera declaración de intenciones, con su correspondiente puesta en escena y en la que desarrollan un listado de actuaciones en equipamientos sanitarios del municipio, concretamente la ampliación del Hospital Costa del Sol, el muchas veces anunciado nuevo centro de salud de Ricardo Soriano, nuevos ambulatorios en Las Chapas y Nueva Andalucía y la ampliación de las Urgencias del de Las Albarizas.
Se da la circunstancia de que, aparte del hospital de referencia, en el caso de los demás equipamientos es el Ayuntamiento el que se compromete a aportar los inmuebles ya construidos, mientras que la Junta asumiría el equipamiento. Esto abre camino a las especulaciones respecto a las facilidades que el Consistorio podría dar al actual Gobierno autonómico, de su mismo signo político, en contaste con las desavenencias constantes que mantenía en esta materia durante la etapa anterior.
Aún sin dotaciones presupuestarias ni proyectos concretos sobre la mesa por parte de la Junta, la alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha reiterado el anuncio de la construcción de centros de salud en Las Chapas y Nueva Andalucía y, como principal novedad, el acondicionamiento, también a cargo del Consistorio, de un espacio de 500 metros cuadrados anexos al ambulatorio de Las Albarizas para ampliar las Urgencias.
El consejero, Jesús Aguirre, ha explicado que el objeto principal de esta actuación es posibilitar el “doble circuito”, es decir, la separación entre casos relacionados con el COVID-19 y aquellos que no lo están. Estiman, porque, de momento solo lo estiman, que el plazo de ejecución sería de 10 meses.
El caso de Ricardo Soriano es diferente. La Junta de Andalucía es titular del inmueble, 1.800 metros cuadrados disponibles, pero el único paso dado es que la Consejería de Hacienda habría dado el visto bueno para que pudiera destinarse a equipamiento médico.
En lo que se refiere al Hospital Costa del Sol, el consejero Jesús Aguirre ha explicado que, a día de hoy, la situación es que “ya se ha generado un crédito de 76,2 millones de euros para los años 2020 2021. Ha sido necesaria la modificación de la última revisión del proyecto que se hizo en 2015 y ahora mismo el proceso está en fase de contratación por vía urgente y estamos elaborando los pliegos para la contratación del equipamiento. Hay que equiparlo. En cuanto tengamos redactado el proyecto, procederemos a la licitación de obras y esperamos que entre este año y el que viene esté todo listo”.
