La empresa del agua en Marbella, Hidralia, ha completado a lo largo de estos años un amplio proceso de digitalización que les permite controlar en tiempo real el funcionamiento del servicio en todos sus apartados y las incidencias que se puedan dar, tales como ciberataques, fugas en el interior de inmuebles y hasta la ocupación irregular de estos.
Toda esta labor está centralizada en el llamado “Hub operativo de Dinapsis”, que permite, según Fulgencio Díaz, gerente de la compañía, “hacer frente a los retos del cambio climático. De la mano del grupo Suez, la digitalización es el gran aliado de las administraciones y las empresas”.
El propio Díaz ha explicado en un documental presentado por Hidralia que “la digitalización es la aplicación de soluciones tecnológicas avanzadas a los servicios públicos, que nos ayudan a que los territorios sean más inteligentes y más sostenibles y a hacer frente a los cambios y efectos adversos del cambio climático y la actual situación sanitaria”.
Las claves de dinapsis son servicios digitalizados y conectados con las personas. “Solo de esta forma vamos a conseguir mucho más circular, verde, ágil, más limpia y más colaborativa”, recalca el gerente.
Este centro propicia controlar en tiempo real “no solo la red de agua y saneamiento, que en Marbella 18 depósitos y 471 kilómetros de redes, para ofrecer servicio a 54.000 clientes”, sino que, según Fulgencio Díaz, también “toda la infraestructura para asegurar la calidad del agua, ver posibles cambios y predecirlos, de tal forma que podemos decir que el agua del grifo es agua de confianza. Controlar las presiones y los caudales, lo que va a permitir localizar en el mismo tiempo posible dónde están las incidencias y las averías”.
De forma más concreta, el gerente ha puesto como ejemplo que “la interconexión que estamos avanzando permite detectar fugas interiores de los usuarios e incluso anticipar la ocupación ilegal de una vivienda”.
También ha concretado otro ejemplo llamativo el director de Operaciones de la empresa, Marcelino Manzanares, quien frente ha apuntado la importancia de “protegernos frente a ciberataques, virus o malware. Por eso hemos desarrollado un amplio abanico de herramientas de ciberseguridad que nos protegen y nos ayudas a mantener la continuidad de nuestro servicio”.

ACOSOL
Los avances en la digitalización requieren inversiones, con contribuciones de las administraciones públicas y, en ese sentido, Carlos Cañavate, consejero delegado del otro referente en la gestión de agua de la comarca, Acosol, ha profundizado en la trascendencia del trabajo en equipo, pues “en una empresa como la nuestra donde las infraestructuras tienen más de 40 años, la modernización es clave y trabajaremos de una forma continuada en alianzas con Hidralia y otros partners en la obtención de fondos europeos.