José Luque atendió a marbellahoy.es en el cuartel general de su grupo empresarial, el emblemático hotel marbellí El Fuerte, que se prepara para reabrir a finales de este mes de mayo, y con él hubo ocasión de repasar la actualidad del sector hotelero y, por ende, del turístico, en general.
El empresario, recién elegido presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol y voz más que autorizada para abordar estos asuntos, explica que ante la incertidumbre que rodea al mercado internacional, las miradas están puestas, a corto plazo, en el ámbito doméstico. “Vamos todos al mercado nacional, que es lo que tenemos seguro y habrá una disputa que afectará a los precios”, señaló.
Aún mirando hacia el futuro, Luque no olvida el mal trago, cuando menos, pasado en estos últimos meses, porque, dice, “ha sido la tormenta perfecta. Igual que la crisis de Lehman Brothers afectó de lleno al sector financiero, esto ha golpeado al Turismo, el transporte, el alojamiento”.
El presidente de Aehcos cifra los ingresos del sector durante 2020 en un 30 por ciento de lo que fue 2019 y confía en que este año se pueda llegar al 55 por ciento del periodo preCovid. Sin embargo, lamenta que “la única ayuda recibida han sido los ERTEs y los fondos ICO, pero ayudas a fondo perdido como en otros países, aquí han escaseado”.
Luque tiene también muy presente la comidilla de estos días, la exclusión de España de la lista de destinos seguros elaborada por el Gobierno británico. “Es como un semáforo -explica- y España está en ámbar”.
Frente a las múltiples versiones políticas, casi siempre interesadas, de por qué ha sucedido esto y qué va a pasar en las próximas semanas, el empresario explicó los criterios objetivos que establece la norma. Hacen una revisión cada tres semanas, por lo que la próxima será el 7 de junio. Analizan primero la Incidencia Acumulada, que tiene que estar por debajo de 100; el ritmo y volumen de vacunación -por encima del 50 por ciento sería deseable- y las nuevas variantes de la enfermedad, que “en España no están tan extendidas”, apunta.
También ha aclarado las consecuencias de estar en ámbar. Los visitantes del Reino Unido, a la vuelta, han de hacer cuarentena de 10 días, o 5, si presentan una PCR negativa. En verde, significa que basta con el test negativo. En esa situación está Portugal y “allí las reservas se han disparado un 600 por ciento. Es una locura”, subraya Luque.
Así las cosas, la percepción generalizada en el sector es que “el mercado británico podría estar restaurado en julio”, indica José Luque. Entretanto, cuenta que “el poco mercado internacional” que ahora mismo está en desarrollo en la zona lo constituyen rusos, belgas, franceses y holandeses.
