A Marbella le ha ido bien la concesión de banderas azules este año, con siete distinciones a distintas playas, más la concedida, un año más, al Puerto Deportivo, en todo caso, en relación con los servicios públicos disponibles en el litoral, que es el criterio por el que se otorgan los galardones.
La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha resalado que “no solo hemos podido recuperar las banderas que se habían perdido, sino que incrementamos el número de banderas, lo que nos hace ser la ciudad andaluza que ostenta el mayor número de banderas azules y eso es un trabajo de todos”.
La regidora ha presidido un acto público con el fin de poner en valor, no solo este distintivo, sino también los emblemas de Q de calidad y de sello de destino seguro que ondean en la costa marbellí.
En conceto, los espacios reconocidos son: Casablanca, El Cable, El Faro, Puerto Banús Levante, San Pedro-Guadalmina, La Venus y, por primera vez, Adelfas Alicate, al Este del casco urbano.
La regidora ha aprovechado la ocasión para recordar la importancia de que, más allá de estos reconocimientos, el Gobierno central acometa la estabilización de las playas porque, dice, “no podemos permitirnos que siga pasando el tiempo con estudios y estudios, sin solución. No es cuestión de ideologías, sino de sentido común”.
La pasada semana, el Ejecutivo de Pedro Sánchez sacó a exposición pública el estudio para llevar a cabo esta labor en las playas del casco urbano marbellí, con diques sumergidos a 150 metros de la costa y perpendiculares a la misma, combinados con aportes de arena en zonas especialmente afectadas por la pérdida de ésta.
