El pasado sábado se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente con una frenética actividad en el municipio. Tenemos el placer de charlar con José Miguel Lima, presidente de la Asociación Espigones Emergidos de Marbella, y una de las figuras más comprometidas «por el cariño» que tiene a su tierra y «el amor hacia los marbelleros».
En un ambiente lúdico y familiar, los ciudadanos pudieron disfrutar de las actividades organizadas por el Ayuntamiento, pero también la posibilidad de vivir en primera persona la cantidad de basura que hay en las playas: «Empezamos a primera hora de la mañana con distintas asociaciones relaciones con el medio ambiente. Hubo eventos de todo tipo, desde juegos para niños hasta limpieza de espigones y submarina». Destaca la gran predisposición de la ciudadanía marbellí a colaborar, incluso «los bomberos vienen a en sus días libres».
Una jornada que ojalá sirva para abrir los ojos a todos los grupos de esta amenaza real, pero especialmente a los más jóvenes, porque el problema, según Lima, radica en la educación: «La concienciación debería ir encaminada a la sensación de pertenencia, que todo esto sea nuestro. A partir de ahí, podremos cambiar. Por ejemplo, los pascueros en Navidad desaparecen de las calles, precisamente por dicho sentimiento», aunque matiza que se trata de «un grupo minoritario».
Además del correcto mantenimiento de las playas, hay otra serie de cuestiones que Lima insiste, como «la pintada de graffitis», entre otros. Para ello, insiste en la colaboración ciudadana: «Tanto en el ayuntamiento como en Facebook, invitamos a la población a interactuar sobre aquellas cosas a mejorar, para tratar de subsanar todos los errores».
La trayectoria de José Miguel Lima con Marbella es intachable, trabajando día a día en la búsqueda de un municipio mejor, incluso sacrificó parte de su vida para adentrarse en el ayuntamiento: «Me ofrecieron venir aquí y lo acepté, pensando que iba a tener más margen de maniobra, y por supuesto algo que me gusta. Estaba muy bien en mi anterior trabajo y el cambio ha sido a mejor».
Por último, agradece a las tres empresas que impulsaron los concursos de fotografía con el medio ambiente. «Estarán expuestas en el Hospital Real de la Misericordia, hasta el 11 de junio», finaliza.
