Enrique Rodríguez, concejal de movilidad, junto con Baldomero León, asesor, han presentado las nuevas medidas extraordinarias para estos meses de verano en materia de tráfico y movilidad. Al incrementarse el número de bicicletas y los vehículos de movilidad personal, focalizados en los patinetes, se pretende así evitar peligros innecesarios y poder fomentar una buena convivencia. El auge de estos medios de transporte obligan a una señalización clara, eso sí, sin olvidar la preferencia de los transeúntes.
Habrá un nuevo horario de transporte público. El concejal ha señalado que el verano pasado hubo una reducción del 21% del número de viajes con respecto al 2019. El objetivo, claro está, será volver a la tónica habitual de años anteriores. Para ello, una subida del 11% en el número de expediciones en comparación a otras temporadas estivales. La Línea 1, la más frecuentada del municipio y que une La Cañada con Puerto Banús, pasará de 84 a 104 viajes. Además, se reforzará el servicio de noche en la mayoría de recorridos, también propiciado por Starlite. La movilidad con San Pedro o Cabopino, entre otros puntos, sufrirán un aumento para fomentar la movilidad.
El leitmotiv de esta intervención es la movilidad de vehículos, que sean compatibles con peatones. Los patinetes y bicicletas tendrán que transitar por la calzada, y no por la acera, además de la prohibición de usar vías interurbanas. Se exige comprensión a los ciudadanos, ya que todos los años hay protestas y denuncias por altercados relacionados con estos medios de transporte.
Se hace hincapié en que no se podrá superar los 10 km/h en las vías señalizadas, así lo ha confirmado Baldomero León. Estos vehículos no podrán transitar sábados y domingos, de 10 a 23 horas, para así dar prioridad a los peatones en las fechas con más aglomeraciones. Ocho sectores diferenciados, en cuanto a movilidad por todo el municipio, donde resalta el cuatro: la zona del mármol, al disponer de carril bici, deberá ser utilizado al estar habilitado para ello. León señala que el decreto aparecerá en la página web del Ayuntamiento a disposición de los ciudadanos, y que estas normas buscan la «concienciación, coexistir y disfrutar de Marbella».
Además, habrá una serie de actuaciones centradas en la señalización: en playas como Cabopino, aparcamientos cerca de la costa, por ejemplo, en Calle Frankfurt para evitar problemas de acceso; zonas habilitadas para autocaravanas, la indicación del uso de bicicletas desde Río Real hasta San Pedro, pintar paradas de taxi, bandas sonoras en Puerto Banús y el aviso de que es zona videovigilada. Por último, dar una capa de pintura a las plaza de aparcamiento para discapacitados y las zonas de ambulancia.
