El Ayuntamiento planea recuperar los terrenos de Puerto Rico Alto y Bajo para darles uso púbico, pero se encuentra con el escollo de un grupo de personas que, actualmente, ocupan el terreno, han cortado el camino y no son los propietarios, además de que, al Consistorio no le consta que tengan ningún tipo de título o documento que les permite estar allí.
El portavoz municipal, Félix Romero, no se ha atrevido, por prudencia, a hablar de ocupación ilegal. Simplemente, dice, “no nos consta que tengan ningún título”.
Se trata de una asociación cuyo portavoz dice que está dedicada a terapias mediante la interacción con animales. Asegura también que llevan “cuatro años trabajando en la Costa limpiando playas, promoviendo la creatividad mediante talleres”. El representante del colectivo señala que éste nació porque “nos dimos cuenta que los niños tienen una desconexión total con la naturaleza, los animales y la creatividad”. Apunta igualmente que “hace un año que llegamos a un acuerdo con la propiedad y tenemos un contrato de alquiler”.
Sobre el hecho de que han cortado el camino que da acceso a la finca, explica que “se debe a que las personas que venían dejaban a los perros sueltos”. Asimismo, no afirma que estén dados alta como asociación pero sí que “queremos cumplir con todos los trámites burocráticos”.
Mientras se aclara esa última cuestión, está en marcha un expediente de expropiación forzosa de los terrenos de la finca Huerta Zaragoza, en Puerto Rico Alto. Dice Romero que “es uno de los espacios verdes más importantes para la ciudad por su riqueza ambiental” y que eso lo han plasmado en un expediente administrativo a fin de que pase, en su integridad a ser de titularidad municipal, ya que el 50 por ciento de la parcela ya lo es.
Se trata de 340.000 metros cuadrados con calificación de Sistema General de Áreas Libres. La idea es “que siga siendo un espacio verde, cuidado y abierto a todos los ciudadanos”, ha señalado el portavoz.
Paralelamente, el Ayuntamiento pretende la adquisición del entorno de Puerto Rico bajo, 50.000 metros cuadrados, que constituyen el acceso a la parte superior. Los terrenos, “todavía no son propiedad del Ayuntamiento y no podemos actuar, pero queremos imprimir urgencia a estos expedientes para que cuanto antes sean de titularidad municipal”, indica Romero. La operación podría producirse por vía de expropiación o enajenación.
En total, la Administración Local, recuperaría unos 230.000 metros cuadrados que fueron enajenados mediante convenio urbanístico irregular en la época Gil. El edil cree que la parte alta podría estar resuelta durante este mes de julio, mientras que la baja podría esperar hasta otoño.
