El PSOE provincial alza la voz de alarma ante lo que califican de “situación de desbordamiento” que padecen los centros hospitalarios de este territorio, con el foco en el Costa del Sol, a cuyas puertas han comparecido ante los medios para denunciar esta situación.
La inquietud viene dada por una nota interna de la Gerencia del centro hospitalario costasoleño remitida a todos los profesionales, informando d la necesidad de implementar un plan de contingencia para contener la situación. Según el secretario general del PSOE malagueño, José Luis Ruiz Espejo, “han tenido que dedicar tres plantas a enfermos COVID y se están trasladando enfermos a otros hospitales”.
El dirigente apunta otros datos como que en el Clínico de Málaga “hay una media de 100 enfermos COVID al día y en el Costa del Sol han superado, a fecha de hoy, el número de atenciones en Urgencias respecto a todo 2019”.
Ruiz Espejo se lamenta de que “esta situación no merece la atención del Gobierno de Andalucía. Prefieren hacerse una foto en obras, a reunirse con los profesionales sanitarios”, señala.
Considera el secretario socialista que la situación es “preocupante” ya que el 34 por ciento de las hospitalizaciones en Andalucía corresponden a la provincia de Málaga y el dato es peor en cuanto a los ingresos en UCI, ya que alcanza el 54 por ciento del total de la Comunidad.
De igual modo, José Luis Ruiz Espejo, ha llamado la atención sobre el plan de verano que presentó la Junta de Andalucía este mes de julio, en el que, dice, “en plena quinta ola, no cuenta con una dotación de profesionales suficiente para la presión que están soportando en la provincia. En este distrito sanitario -Costa del Sol-, donde hay 25 hospitales y ambulatorios, solo abren cinco hospitales por las tardes”, además de que “tenemos un hospital en Estepona con el área de hospitalización cerrada”, apunta.
Aparte de los pacientes, otro foco de tensión está en la situación de los profesionales sanitarios. Según los datos aportados por los socialistas, en el Hospital Costa del Sol hay un centenar de ellos de baja por la enfermedad o apartados por contacto estrecho con persona contagiada, “sin saber cómo se van a cubrir las bajas, cargando al resto de profesionales”, remarca el dirigente.