La segunda noche de trabajo en Sierra Bermeja se cerró sin nuevos desalojos, según ha informado el operativo de Protección Civil del Plan Infoca, pero esta mañana, el viento ha seguido haciendo estragos y la Junta de Andalucía ha decretado el nivel 2 de mayor gravedad.
El número de hectáreas calcinadas superaría ya, según distintas fuentes, las 3.000, una magnitud mas que considerable, si se tiene en cuenta que el más devastador de los últimos tiempos en la zona, el de Ojén, Mijas y otros municipios, en 2012, arrasó 8.000.
Cabe recordar que hay un total de 1.004 personas desalojadas de forma preventiva de distintas zonas de Estepona y Benahavís. Hasta 750 corresponde a las urbanizaciones de Forest Hill y Abejeras, 37 del entorno de viviendas diseminadas de Peñas Blancas en la carretera MA-8301, 12 de la Charca de la Extranjera, 60 de Huerta Padrón y 65 de río Velerín; mientras que en Benahavís son 80 personas de la zona alta de la urbanización Montemayor.
Para los desalojados se ha habilitado el Pabellón del Carmen de Estepona que con una capacidad de 100 personas para las que Cruz Roja ha dispuesto 50 camas, 100 kits de aseo y 100 kits anticovid. Esta noche solo una veintena de evacuados ha hecho uso de esta instalación. En Benahavís está disponible el salón de actos del consistorio.
La Dirección de Extinción del Plan Infoca ha señalado que el operativo de la noche se ha centrado en la contención del incendio en la carretera que sube de Estepona al puerto de Peñas Blancas con quemas de ensanche para asegurar la zona, apoyadas en línea de control y con tendido de manguera. Mientras que un segundo sector de trabajo se ha focalizado en mantener contenida la zona de Jubrique y Genalguacil
En cuanto a vías de comunicación siguen cortadas las carreteras MA-8301 y MA-8302; aunque han variado levemente los puntos de corte. La MA-8302 está interrumpida en el punto kilómetro 15 y la MA – 8301 está cortada en dos puntos: en el km 3,5 y en el 25.
Más de 400 profesionales (419) trabajan en el despliegue de este incendio. El dispositivo de extinción de incendios forestales del Plan Infoca ha movilizado a 300 efectivos por tierra, doce vehículos autobombas y 29 medios aéreos que han empezado a volver a trabajar con las claras del día. Entre los efectivos movilizados se cuentan profesionales de los Centros Operativos Provinciales (COP) Infoca de cinco provincias: Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla, además de los de la provincia malagueña.
A todos ellos hay que sumar 15 especialistas de Emergencias 112 Andalucía (112, Grupo de Emergencias de Andalucía – GREA- y Protección Civil). Cabe destacar que la Dirección General de Emergencias y Protección Civil mantiene operativo el grupo de seguimiento de Incendios Forestales con personal de Comunicación, Operaciones, Gestión y Explotación de Datos y asesoría técnica de Gestión de Emergencias. También trabajan en la zona agentes de Guardia Civil (16), el Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga (22), Policía Local Estepona (9), la Unidad de Policía Nacional adscrita a la Comunidad (6) y Cuerpo Nacional de Policía (3), Protección Civil de Estepona (12), Protección Civil de Marbella (6), así como la Agrupación de Voluntariado de Protección Civil de Ronda (12), las agrupaciones de Algatocín (6) y Cortes (6) y Ayuntamiento de Estepona (6).
