El Ayuntamiento de Marbella anuncia para este año cerca de 1,5 millones de euros para el mantenimiento de los colegios y obras extraordinarias en distintos centros educativos de la ciudad.
La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha visitado el CEIP José Banús de Nueva Andalucía, en el que el Consistorio ha ejecutado varias actuaciones, entre ellas dos cubiertas, el cerramiento de la zona de Infantil y el vallado del jardín.
En el municipio hay 26 centros de Infantil y Primaria, cuatro de ellos concertados, en los que cursan sus estudios un total de 11.200 alumnos.
Con respecto a los trabajos en El Carmen, la primera edil ha recordado que la prioridad del Consistorio, en colaboración con la Junta de Andalucía, pasa por que “todos los centros cuenten con comedor escolar”. En este sentido, “hemos dado pasos importantes en el Gil Muñiz, que prestará el servicio desde la próxima semana, y ahora se van a acometer las actuaciones necesarias, de mayor complejidad, para que este colegio ubicado en el Casco Antiguo de Marbella siga el mismo camino y lo inicie a finales de este trimestre”, ha indicado, a la vez que ha subrayado que “estamos también impulsando todas las medidas frente al Covid-19 que nos demanda los centros y mejorando las infraestructuras educativas de la ciudad”.

Críticas de IU
Antes, en Izquierda Unida se habían mostrado muy críticos con las deficiencias que presentan los centros en el arranque del curso, “marcado por la masificación, los recortes en el profesorado y los retrasos e incumplimientos en las obras de construcción de los institutos prometidos por el gobierno de la Junta de Andalucía”, según la coordinadora local de la formación, Victoria Morales.
Morales ha hecho alusión a los centros pendientes, apuntando que “El instituto que se va a construir en Las Chapas solamente ha llegado hasta la fase de licitación, permaneciendo el alumnado en barracones durante un curso más y, en ningún caso, estará operativo antes del curso 2023/24. Las redes de adscripciones a los centros, tanto de Primaria como de Secundaria, siguen sin guiarse por la más mínima lógica, lo que provoca que una gran cantidad de niños y niñas se vean obligados a trasladarse en autobús por la ciudad teniendo centros cercanos a su domicilio, una anomalía que se acentuará con el referido IES junto al Hospital, alejado de los domicilios de la gran mayoría del alumnado al que va destinado”, lamenta.