Con la concesión de licencia de obras por parte del Ayuntamiento de Marbella y la entrada en la última fase de adjudicación, la Junta de Andalucía fija la conclusión de la ampliación del Hospital Costa del Sol en el segundo semestre de 2023.
La delegada provincial del Gobierno andaluz, Patricia Navarro, ha acudido al hospital de referencia de la comarca para para repetir, básicamente, lo ya apuntado en distintas ocasiones sobre la obra, que permitirá la consecución de “68 camas más, la UCI tendrá 14 nuevos puestos. Habrá mejoras en Urgencias, consultas, observación y críticos, crecen 90 por ciento las consultas externas y habrá nuevos espacios para especialidades logopedia, endocrino. También radio diagnóstico, hemodiálisis y radio terapia, entre otras especialidades”, según ha contado ante los medios de comunicación.

Presencialidad en las citas médicas
Más allá del centro hospitalario, Navarro ha dado cuenta del anuncio del Gobierno autonómico en el sentido de que, “vamos a recuperar la presencialidad en la atención primaria a lo largo del mes de octubre”, respondiendo, así, según ha dicho, “a la demanda tanto de los pacientes como de los propios profesionales de la sanidad andaluza”.
Pese a esa medida de apertura, la delegada ha advertido que el COVID-19 es, y debe seguir siendo, una seria preocupación, porque “el virus sigue entre nosotros”, como atestigua la veintena de personas que hay ingresada en las UCIs malagueñas.
Para aplacar la situación ha insistido en la necesidad de insistir en la vacunación. Ha contado que en la provincia hay un 73 por ciento de personas ya inmunizadas, “y apenas quedan 200.000 malagueños para llegar al total de la población”. De igual modo, ha resaltado el índice de vacunación que se da en la franja de edad de entre 12 y 19 años, que alcanza ya el 72 por ciento, lo que, según Navarro, “da mucha tranquilidad a los centros educativos”.