El bosque de las palabras

Comenzamos con la tercera entrega del refranero. Ya saben por las otras entregas que encontrarán refranes políticamente incorrectos de los que no soy responsable ni comparto, solo los rescato como acervo cultural del pueblo. Solo es cultura, no opinión.
•De los parientes y el sol, entre más lejos, mejor. (Terminan quemando.)
•De sabio, médico, poeta y loco, todos tenemos un poco. (O sabemos de todo.)
•De noche, todos los gatos son pardos. (Parecen iguales y la noche confunde.)
•No me quieras dar gato por liebre. (No me engañes)
•De tal palo, tal astilla.
•De tu casa a la ajena, con la barriga llena. (Así no te verán tus flaquezas ni desearás nada.)
•Del amor al odio solo hay un paso.
•Del árbol caído, todos hacen leña. (Todos se ensañan con el débil.)
•Del cobarde no se ha escrito nada. (Nadie sabemos cómo reaccionaremos en situaciones límite.)
•Del dicho al hecho, hay mucho trecho. (No es lo mismo decir, que hacer, decir cuesta menos que hacer)
•Del plato a la boca se cae la sopa. (Tengamos cuidado cómo hacemos las cosas.)
•Despacio voy, porque deprisa estoy.
•Vísteme despacio que tengo prisa.
•En martes, ni te cases ni te embarques.
•Dime con quién andas y te diré quién eres. (Ojo a las compañías)
•Tanto tienes, tanto vales. (Generalmente se piensa de una persona por lo que tiene, no por lo que es)
•Dinero sin caridad, es pobreza de verdad. (No se debe ser avaro, hay que compartir.)
•Dios aprieta, pero no ahoga. (Por muy mal que nos vaya siempre hay esperanza.)
•Dios los cría y ellos se juntan. (Los afines con los afines.)
•A vivir que son dos días.
•Los borrachos y los niños dicen la verdad. (Unos porque pierden la vergüenza, otros por la inocencia.)
•Donde manda patrón no manda marinero.
•Donde hay amor, hay dolor. (Sin comentarios)
•Donde hay amor, no hay temor.
•Cuando hay gana, se da maña. (Si hay disposición se encuentran soluciones)
•Dos machos no viven juntos.
•El que se fue a Sevilla perdió su silla y el que se fue a Torreón, su sillón.
•El amor de lejos es para los pendejos.
•El consejo de la mujer es poco, y el que no lo toma es loco.
•El gato escaldado del agua fría huye.
•Con hambre toda comida es buena.
•El hombre propone y Dios dispone.
•El lunes, ni las gallinas ponen. (Se lleva mal el primer día de trabajo)
•El diablo sabe más por viejo que por diablo. (Tiene más experiencia)
•Cree el ladrón que todos son de su condición. (A veces creemos que todos son iguales a nosotros)
•El mal escribano le echa la culpa a la pluma.
•Hasta el mejor escribano echa un borrón.
•Hasta a la mejor puta se le escapa un pedo.
•El melón y la mujer son difíciles de conocer. (Sin comentarios)
•El mendigo pide pan, pero come carne si se la dan.
•El peor de los males es tratar con animales. (Animales que se dicen personas)
•El pez que busca anzuelo, busca su duelo. (Si buscamos peligro podemos encontrar la muerte)
•Por la boca muere el pez. (Mejor calladitos)
•El que al cielo escupe, en la cara le cae. (Es lo que tiene la gravedad. Podremos padecer el mal que deseamos.)
•El que busca, encuentra.
•El que canta por la mañana, llora por la tarde. (Porque en la vida hay de todos los momentos.)
•El que canta, sus males espanta.
•El que da primero, da dos veces.
•El que da y quita, con el diablo se desquita.
•Al que madruga Dios le ayuda.
•El que de mañana se levanta, en su trabajo adelanta.
•El que es un buen gallo en cualquier corral canta.
•Quien mal anda, mal acaba.
•El que más hace, menos alcanza. (No se trata de hacer cantidad sino calidad.)
•El que mucho corre, pronto para. (Las cosas hay que hacerlas a ritmo.)
•El que mucho fía, se queda con la bolsa vacía. (Hay que ser previsor.)
•El que mucho habla, mucho yerra.
•El que no quiere consejos no llega a viejo. •El que no apuesta no gana.
•El que no sea cofrade que no tome vela.
•El que parte y reparte, se lleva la mayor parte. (Tiene el control.)
•El que por su gusto corre, nunca se cansa.
•El que quiera baile, que pague músico.
Hasta la próxima entrega.