La Policía Local ha celebrad los actos de cada año con motivo de la festividad de sus Santos Patronos, en la que el jefe, Javier Martín, ha aprovechado para hacer balance de los cinco años que lleva al frente del cuerpo, en los que ha resaltado como objetivos cumplidos acercar la Policía Local a la ciudadanía, ordenar la estructura existente y poner a la Policía Local en el siglo XXI.
Tras la tradicional misa oficiada en la Iglesia de La Encarnación, la mayor parte de la plantilla y representantes de otras fuerzas de seguridad, se han encaminado a un restaurante a confraternizar, en un acto que, según Martín, “sirve, no solo para reconocer el trabajo y el esfuerzo de la plantilla desde el comienzo de la pandemia, sino también para agradecer el apoyo de la comunidad, las instituciones y otros cuerpos de seguridad y asistenciales”.
Sobre los logros alcanzados durante el último lustro, el mando policial ha resaltad, en cuanto a lograr una mayor cercanía a los ciudadanos, “el comienzo del concepto de Policía Comunitaria, como evolución de la Policía de Barrio, con atención personalizada de todas las reclamaciones de los vecinos, por escrito o en persona; la apertura de la oficina de atención en San Pedro y la implantación de la figura del asesor policial personal a cada distrito”.
Sobre las actuaciones en relación con la estructura interna del cuerpo, Martín ha subrayado que esta “estaba descompensada por adelantarse la ley de jubilación y la escala de mando era la más perjudicada, por lo que se planificó un proceso de ingreso y promoción interna para completar el catálogo de puestos de trabajo, lo que ha permitido convocar 50 plazas nuevas de policía, 12 de oficiales, 10 de subinspectores, 3 de inspectores y dos de intendencia”. Ahora hay otras 50 convocatorias, ha señalado el jefe policial.
Y en el apartado de modernización, el máximo responsable del cuerpo ha citado “la remodelación de las instalaciones policiales, aplicación de sistemas de eficiencia energética, sustitución de equipos de comunicación, actualización de la sala de control, despliegue de las fases de videovigilancia 1 y 2, proyecto de vigilancia en polígonos industriales y cámaras de tráfico, centralización de la sala de mandos y control y dotación de los vehículos policiales”. Además, dice, “está prevista la finalización del despliegue de red de fibra óptica y wifi para conectar todos los vehículos policiales”.
