Impulsa Ciudad ha pedido este miércoles al Ayuntamiento mejorar las comunicaciones de la zona de Trapiche del Prado con el centro urbano. La zona albergará el hotel Magna Marbella, de la firma francesa Club Med, cuya entrada en funcionamiento está prevista para primavera, por lo que el tránsito de turistas empeorará la circulación en el “embudo de tráfico” que, señala la plataforma, se ha convertido Trapiche del Prado.
En la zona se encuentran también otros equipamientos como la estación de autobuses, el servicio de la grúa municipal o las aulas prefabricadas de un Instituto de Secundaria y ahí se prevé también la edificación de 166 viviendas. Es la zona además en la que se proyecta desde hace doce años una residencia pública de mayores.
Para el colectivo, “existe un grave problema de seguridad vial para los peatones que deciden cruzar el puente de la autovía construida en 1999 debido a que no existe un paso seguro, ni al menos, los correspondientes pasos de peatones”. Esta situación, “penaliza la circulación peatonal a los turistas y visitantes de la estación de autobuses, la movilidad de personas con movilidad reducida, los padres llevan andando a sus hijos a los centros escolares o a los vecinos”, agrega.
“Nadie ha planificado una vía de solución factible para llevar a cabo en esta zona que nos dote de mayor seguridad a los peatones y que libere la intensidad del tráfico viario. Trapiche del Prado es una zona con pocos accesos y los pocos que hay están cada vez más saturados”, explica el integrante del colectivo, Francisco Cervera.
Transito seguro de peatones
La plataforma propone construir un túnel subterráneo para peatones ante la falta de pasos seguros en las inmediaciones de la autovía, lo que, debido al peligro que entraña, hace que los vecinos utilicen sus vehículos empeorando así la circulación en Trapiche del Prado.
“Se trata de una conexión segura entre Trapiche del Prado y el barrio de San Francisco a través de un paso subterráneo que dé mayor seguridad a los vecinos que quieran bajar andando y que descongestione el tráfico viario tan intenso de la zona. Se trata de un proyecto que estaba recogido en el PGOU de 2010, pero no se ejecutó”, señala Cervera.
El colectivo critica también que el Ayuntamiento haya invertido 125.000 euros en remodelar la rotonda Mateo Álvarez Gómez, de menos de diez años de antigüedad, en lugar de mejorar las comunicaciones de la zona.
