Los trabajadores interinos del hospital Costa del Sol han iniciado este martes movilizaciones para protestar contra el anuncio de la Junta de Andalucía de que no realizará 131 contratos de vacantes que tendría que haber cubierto en octubre.
El personal sanitario se ha concentrado durante 15 minutos ante la puerta de consulta externas del hospital para expresar su protesta contra lo que consideran un incumplimiento de las normas del convenio colectivo. Los interinos han mostrado carteles con lemas como ‘Contratos dignos ya’, ‘Stop Precariedad’, ‘Los trabajadores merecemos respuestas’ o ‘Quieren echar sanitarios ¡No lo permitiremos!’ y han coreado consignas como
“Sorpresivamente, la dirección del hospital ha anunciado que no iba a realizar 131 contratos de interinidades vacantes. Dice que no tiene autorización de la Consejería de Hacienda para hacer esas interinidades, algo que no entendemos porque son plazas presupuestadas y con un gasto consolidado de años anteriores”, ha señalado el portavoz del comité de empresa del centro sanitario, Juan José Sánchez.
Según el representante de los trabajadores, las plazas interinas servirían para cubrir las vacantes de sanitarios que se han jubilado o que se han ido del hospital. “Son plazas consolidadas, no hay ningún gasto adicional. Nos encontramos con la sorpresa de que no se autoriza la realización de 131 interinidades vacantes de todas las categorías”, ha indicado. Si la Junta no realiza las tramitaciones, el 31 de diciembre pasarán a estar desempleados y se incorporarán a la bolsa de contratación del Servicio Andaluz de Salud, en el que se integrará la Agencia Sanitaria de la Costa del Sol el 1 de enero.
Sánchez ha advertido que, con 131 trabajadores menos, “este hospital no pude realizar el trabajo que viene realizando habitualmente”. El portavoz del comité de empresa ha emplazado al consejero de Salud, Jesús Aguirre, a que “diga a los ciudadanos de la Costa del Sol Occidental qué servicios sanitarios se van a dejar de prestar como consecuencia de no realizar estas contrataciones y qué ciudadanos van a tener que desplazarse a Málaga capital u otros centros de la provincia para recibir la asistencia sanitaria que no le podremos prestar aquí”. “Si estas contrataciones no se autorizan por parte de la Consejería de Hacienda, el hospital queda muy mermado en cuanto a personal. Y los profesionales, después de todo este tiempo, no pueden soportar más sobrecarga laboral como consecuencia de una decisión meramente de ahorro económico”, ha agregado.
Entre los trabajadores afectados algunos trabajan de forma continuada en el hospital desde 2007 u 2008 con diferentes contratos y a los que ahora “se les había prometido una cierta estabilidad laboral porque les correspondían estas interinidades vacantes”. “Queremos que se cumpla lo prometido. Lo que no puede hacer la Consejería de Salud es tratar de esta forma a trabajadores que durante el periodo de pandemia han dado el cien por cien y más y han arriesgado su propia salud y, algunos, hasta su propia vida”, ha agregado Sánchez.
Los trabajadores interinos se concentrarán todos los martes de noviembre y, si la situación no se desbloque en diciembre, plantearán “el incremento de la conflictividad laboral”.
