IU y PP han polemizado este lunes por las inversiones que recoge la Junta de Andalucía en los presupuestos de 2022 para Marbella y el resto de la comarca de la Costa del Sol, especialmente en lo que se refieren a la ampliación del hospital.
La coordinadora local de IU, Victoria Morales, ha tachado de “frustrantes y real fracaso” los presupuestos comunitarios ya que, “tras tres años de gobierno (de PP y Cs en la Junta) y en la Costa del Sol carecemos de los pilares fundamentales que conlleva gestionar una comunidad”. “No hay impulso ni inversión para cosas tan fundamentales como los servicios sociales, la educación o la sanidad. Los vecinos de la Costa del Sol no podrán disfrutar de todo aquello que el PP les anunció para entrar en el gobierno de la Junta”, ha agregado.
En materia de educación, ha señalado que “los centros educativos que están obsoletos no tendrán la posibilidad de tener mejoras ni nuevas infraestructuras que den garantías a los servicios”. “En Marbella se dedicaron a prometer nuevas infraestructuras educativas y tenemos a alumnos dando clases en barracones. Es una falta de decencia que se puede constatar”, ha señalado.
Ampliación del Costa del Sol con fondos de la UE
Morales se ha referido especialmente al hospital Costa del Sol, del que ha dicho que el único avance que se ha producido, en alusión al reinicio de las obras de ampliación, se hace con fondos comunitarios para hacer frente a la crisis del coronavirus y no procedentes de la Junta.
“Esto nos produce una frustración mayor. Si no llega a ser por esa dotación europea de fondos, ni si quiera esa promesa electoral hubiera sido una realidad. Lo mismo pasa con el resto de infraestructuras prometidas”, ha indicado Morales, que ha recordado que hace unos días la Junta despidió a cerca de 8.000 sanitarios que contrató para hacer frente a la crisis sanitaria. En este sentido, ha recordado a los 131 empleados interinos del hospital Costa del Sol que la Junta “se niega a incluir en los presupuestos de 2022”.
El portavoz municipal, Félix Romero, ha indicado que una posible prórroga de los presupuestos regionales no afectaría a las obras de ampliación del complejo sanitario debido, precisamente, a que la financiación procede “de fuera”, en referencia a la UE.
“No creo que la no aprobación de los presupuestos vaya a afectar a la mayoría de las inversiones que están planteadas. Puede afectar a las inversiones ‘exnovo’, pero, respecto al hospital, el hecho de que se saquen o no los presupuestos no es tan relevante como el hecho de que las personas que han asumido una serie de compromisos puedan seguir cumpliéndolos. No barajamos un escenario en el que eso no se haga”, ha indicado.
Una denuncia del Ayuntamiento en 2010 sobre la instalación de unos bolardos que impedían el aparcamiento en el hospital fue el origen del bloqueo de las actuaciones.
