La plataforma Impulsa Ciudad ha denunciado el uso privado que una urbanización hace de parte de la parcela pública ubicada junto al Hospital Costa del Sol.
El terreno, una zona verde de titularidad pública, cuenta con portones sujetos a horarios que bloquean el acceso a su interior, medidas que “limitan el disfrute por parte de los ciudadanos, sobre todo en lo que se refiere a la zona de juegos infantiles”, señala Joaquín Gómez, uno de los integrantes de la plataforma. “La puerta más cercana al hospital está completamente cerrada”, apunta.
La parcela, señala el integrante de Impulsa Ciudad, podría dar servicios para los pacientes del centro sanitario o sus familiares, como recinto para impartir terapias o ser una zona de esparcimiento. “Pero su uso está restringido, cuando no impedido”, agrega.
Se trata de una parcela, explica Gómez, que el complejo residencial tuvo que ceder de forma obligatoria en su proyecto de urbanización.
“Los espacios públicos en las ciudades, como los parques y jardines, son fundamentales para la calidad de vida de su ciudadanía. Pero hay en España una tendencia clara por el menosprecio de nuestros espacios públicos. En Marbella también sufrimos la pérdida de espacios públicos para los vecinos en muchas calles, plazas y urbanizaciones”, señala.
La situación en la que se encuentra la parcela no es un caso aislado, ya que el municipio cuenta con viales que están en situaciones similares, especialmente en las urbanizaciones. “Por ejemplo, para acceder a la playa en la urbanización de Casablanca; o a la sierra, como en la urbanización Cascada de Camoján”, explica.
“Desde Impulsa Ciudad creemos que el Ayuntamiento tiene que ser firme y eficaz y no mirar para otro lado, como ha hecho hasta ahora. Tiene que ejercer una verdadera gestión urbanística del municipio y sus espacios públicos para el disfrute de la ciudadanía”.
