Casa Ángeles es el centro multifuncional para mayores y menores con necesidades especiales que la Fundación Global Gift tiene en Marbella. El colectivo que fundó la actriz y filántropa María Bravo abrió sus puertas el pasado verano, con un campamento inclusivo por el que pasaron cerca de 200 menores. Al frente de la casa, un inmueble de 1,7 millones de euros y 2.500 metros cuadrados de superficie que el Ayuntamiento ha cedido a Global Gift por un periodo de 30 años, está Tamara Zvereff.
Sus primeros objetivos al frente del centro multifuncional son encontrar más fondos para garantizar los talleres y la atención a los usuarios de la casa y promover su difusión. Entre las primeras iniciativas que alberga el inmueble bajo su gestión destaca la inauguración, este viernes, de una exposición fotográfica para visibilizar la discapacidad intelectual.
«Llegó un momento en el que descubrimos las necesidades de todas las familias con niños con necesidades especiales y que carecían de un centro al que acudir. Nos pusimos manos a la obra en la Fundación y sacamos adelante este proyecto. La Casa estaba completamente en ruinas y con fondos que obteníamos a través de las galas fuimos reparándola poco a poco. El objetivo de mejorar la calidad de vida de los niños con necesidades especiales y la de sus familias», señala Zvereff.
La muestra se compone de imágenes de 24 deportistas que representan a todas las provincias andaluzas y que, a través de sus carreras, son un ejemplo para la sociedad de su capacidad de superación. De las tres deportistas que representan a la provincia de Málaga, dos forman parte de la Asociación CADI, entidad que tiene su sede en Casa Ángeles y es reconocida en nuestra localidad por su apoyo a familias con hijos con cualquier tipo de discapacidad. Se trata de la marbellí Valentina Cañas y Julia Fernández, que aparecen en la exposición junto a Arantxa Carazo.
Casa Ángeles está formada por terapeutas y profesionales expertos en cada ámbito y ofrece las más novedosas terapias y aparatología de rehabilitación. Es el único centro en España con una unidad recubierta de cobre especialmente diseñada para tratar a niños con Fibrosis Quística y patologías respiratorias. El centro abre también sus puertas a diferentes entidades sociales, ofreciendo la oportunidad de compartir espacio, experiencias, recursos y actividades para formar un gran equipo que contribuye a avanzar en la igualdad de oportunidades de las personas con necesidades especiales creando así un mayor impacto en nuestra comunidad.
