Los proyectos que el Ayuntamiento anuncia con cargos a los fondos procedentes de sentencias judiciales por casos de corrupción han marcado un pleno extraordinario que la Corporación municipal ha celebrado este viernes.
El equipo de Gobierno ha defendido la importancia de este dinero para pagar actuaciones públicas, mientras que la oposición ha criticado la demora en las obras, lo que puede suponer que el Ayuntamiento tenga que transferir los fondos a Hacienda y la Seguridad Social si no ejecuta los trabajos en el tiempo previsto.
La alcaldesa ha señalado que el Ayuntamiento ha ingresado ya en sus arcas 34 millones de euros (más del diez por ciento del presupuesto municipal de 2022) procedentes de este tipo de sentencias judiciales que, tras los trámites administrativos pertinentes, se utilizan para ejecutar obras. Entre las actuaciones, la regidora ha destacado el aparcamiento previsto en Santa Marta o trabajos de conversación de infraestructuras.
“Lo fácil es no pelear y dejar que el dinero se vaya a Hacienda. Pelearemos hasta el último céntimo. Los 34 millones de euros que hemos logrado hasta ahora es mucho dinero”, ha indicado.
Ha justificado la demora de los proyectos al asegurar que “desde que un proyecto se determina, hay que hacer un trámite administrativo”. “Se licita, se hace el proyecto y se ejecuta la obra. Todo tiene un trámite y se hace conforme a la ley”, ha explicado.
El concejal del PSOE José Bernal ha defendido que el dinero que recupera Marbella se debe destinar a aquello para lo que estaba previsto cuando los Gobierno del GIL lo esquilmaron y no para iniciativas que se externalizan y benefician a intereses privados.
“Buena parte del dinero viene para planes de conservación de instalaciones municipales. Para seguir privatizando con el dinero de lo que nos robaron, creemos que lo mejor es destinarlo a la reconstrucción urbanística, como instalaciones sociales o deportivas”, ha indicado.
El edil de OSP Manuel Osorio se ha preguntado si destinar estos fondos a proyectos que acumulan tantas demoras es lo más conveniente para el municipio. A su juicio, ha señalado, la mejor opción es invertir ese dinero en reducir la deuda del Ayuntamiento con Hacienda y la Seguridad Social.“Dejaríamos de pagar un montón de millones de intereses (por la deuda). Ahorraríamos un montón de millones teniendo en cuenta que son muchos años de intereses”, ha señalado.
Obras que se repiten
Osorio ha acusado a la alcaldesa de “manejar y cuadradar” los proyectos en beneficio de sus “intereses personales”. “Si se pagasen las deudas sería más productivo para el municipio. Se acabarían haciendo menos rotondas y tendríamos menos dinero por pagar”, ha apuntado.
La concejala de Cs, María García, ha apuntado que el proyecto del aparcamiento en la calle Doha, en Santa Marta, cuenta con una dotación de 2,4 millones de euros desde 2020. Las actuaciones aún no se han ejecutado y la obra vuelve a aparecer en los presupuestos municipales de 2022.
“La Audiencia Nacional ordenó en 2021 la entrega de tres millones de euros al Ayuntamiento. De dicha cuantía se destinó 2,2 millones al reajuste de planes de conservación. Pero ¿cuántas de estas actuaciones se han puesto en marcha?”, ha preguntado García.
“¿Cuántas actuaciones públicas se han ejecutado a día de hoy? ¿Por qué sufren tanto retraso aquellas que aún no han visto la luz? Es responsabilidad del equipo de Gobierno que estas actuaciones no se eternicen ni que pasen de año en año sin ejecutarse dentro de una maraña de modificaciones presupuestarias. Que se concreten y de ellas se den cuenta en este pleno. Sean serios”, ha reiterado.
El Ayuntamiento ha obtenido hasta el momento 42 sentencias judiciales firmes por casos de corrupción con condenas por importe de 334 millones de euros, parte del cual se ha destinado al pago de la deuda del Consistorio con Hacienda y la Seguridad Social.
