Hace unos días que las rebajas de 2022 llegaron a las tiendas con unos descuentos de moda más o menos jugosos para poner a punto el armario con el nuevo año y el regreso de las vacaciones de Navidad. Hay quien aprovecha en estas fechas para invertir en básicos de marca, mientras otros prefieren por hacerse con esas prendas más especiales.
Esta tradición comercial en España ha variado a lo largo de los años. Hasta 2012, la Ley 7/1996, de 15 de enero, que regulaba las rebajas en el ámbito estatal, marcaba dos temporadas anuales y ningún comercio se podía adelantar. Sin embargo, a partir de ese mismo año se modificó el artículo 25 y se dio libertad a los comercios para que decidieran cuándo harían rebajas y cuánto durarían.
Por otro lado, nuestra reportera Eva Gálvez ha visitado la tienda «Moda Veinticinco» ubicada en la calle Jacinto Benavente, conversa con su propietaria y nos cuenta cómo afronta su comercio las rebajas del 2022.
Los consumidores tienen previsto gastarse 96,33 euros per cápita de media, un dato casi idéntico al recogido por la misma encuesta realizada en enero de 2020, solo unos meses antes de que el Gobierno decretara el estado de alarma.