Padres y madres de alumnos que estudian en las aulas prefabricadas de Xarblanca se manifestarán ante el Ayuntamiento el 28 de enero, coincidiendo con el pleno de este mes, ante el retraso de las obras de construcción del instituto de Las Chapas, que, señalan, deberían haber empezado antes del 20 de diciembre.
Los manifestantes se concentrarán ante el edificio consistorial al entender que “todos los partidos políticos que conforman el pleno municipal estén presentes ya que todos son responsables de este despropósito para la ciudad de Marbella”. “La responsabilidad casi total es del equipo que gobierna, pero quien ejerce la oposición tampoco está defendiendo los intereses de esta ciudad como se merece”, ha señalado el colectivo.
“Nos sentimos, una vez más, engañados, ninguneados y pisoteados, y lo que es peor, con esto queda definitivamente demostrado que la educación no es una prioridad en esta ciudad supuestamente cinco estrellas. Están jugando con el futuro de nuestros hijos e hijas y no lo vamos a consentir”, ha señalado.
Inicio de las actuaciones
La Junta de Andalucía ha anunciado que el 7 de enero tuvo lugar la firma del acta de inicio de obra y actualmente ya han comenzado los trabajos sobre el terreno. Concretamente, ha señalado el Gobierno regional, los operarios están llevando a cabo trabajos de desbroce, preparación de materiales y maquinaria, vallado perimetral o la colocación de cartelería.
La Consejería de Educación y Deporte, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, adjudicó las obras de construcción de un nuevo Instituto de Educación Secundaria por un presupuesto de 5,7 millones de euros y con un plazo de ejecución de 18 meses desde su inicio. “La construcción de este centro permitirá dar respuesta a la demanda de escolarización existente en la zona y posibilitará la retirada de cinco módulos prefabricados”, ha señalado la Junta.
La construcción del nuevo IES de Las Chapas está incluida dentro del Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Educación y Deporte, que se ejecuta a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación. El nuevo edificio se ubicará en una parcela de 11.761 metros cuadrados cercana al Hospital Costa del Sol y tendrá una superficie total construida de 5.391 metros cuadrados.
El centro contará, en la zona de secundaria, con 16 aulas polivalentes, dos aulas de desdoble, dos de apoyo y refuerzo pedagógico, dos aulas de música, dos aulas taller y dos aulas de educación plástica y audiovisual. Asimismo, habrá un aula de educación especial específica que dispondrá de un aseo adyacente adaptado para alumnado con necesidades especiales, dotado con ducha y espacio para camilla.
Para las enseñanzas de bachillerato habrá cuatro aulas polivalentes, un aula de desdoble y otra de apoyo y refuerzo pedagógico, tres laboratorios, un aula de dibujo, otra de tecnología y un aula de prácticas. La zona docente del centro contará también con biblioteca, diez departamentos, gimnasio y vestuarios.
