Los concejales socialistas Blanca Fernández y Antonio Párraga han denunciado este jueves que el retraso en la apertura de la biblioteca central y su falta de mantenimiento están provocando la aparición de las primeras deficiencias en un equipamiento que lleva un año sin ningún tipo de actividad aunque la obra ya está finalizada.
Tras una visita a las instalaciones de la biblioteca municipal, situada en el parque del Arroyo de la Represa y cuya inversión ronda los dos millones de euros, los ediles socialistas han señalado que «continúa cerrada, sin ningún mobiliario ni equipamiento, y sin visos de apertura». «La falta de mantenimiento de estas instalaciones están dando lugar a que aparezcan los primeros desperfectos en ellas, como grietas en el suelo, suciedad, grafitis y algunos actos vandálicos», han indicado los concejales.
«No se puede tener cerrada esta infraestructura durante casi un año sin equipamiento ni mobiliario después de invertir tanto dinero público en su construcción y con la necesidad que tenemos de una buena biblioteca en Marbella», han agregado
Párraga también ha criticado el deterioro que, según ha indicado, sufre el entorno de la biblioteca, con baños públicos cerrados y precintados, o la suciedad en los alrededores del foso, que contiene agua sucia y estancada. «También hay averías de agua antigua junto a la caseta de los motores de los estanques, o la canalización de aguas que baja de la calle Juan Alameda hacia el parque repleta de forraje y miles de toallitas», ha lamentado.
Los ediles socialistas han exigido al equipo de Gobierno que abra ya la biblioteca municipal y que la doten lo antes posible del mobiliario necesario, como libros e equipos informáticos y personal profesional. «Los ciudadanos de Marbella tienen que poder disfrutarla en un entorno adecuado y bien cuidado», han apuntado.
Retrasos en la apertura
El equipo de Gobierno ha retrasado en diferentes ocasiones la fecha de apertura de la biblioteca, que llevará el nombre de Fernando Alcalá, el primero cronista oficial de Marbella. Las obras, además, también han sufrido demoras durante su ejecución. El plazo de ejecución de las obras era de un año y las actuaciones se anunciaron en octubre de 2019.
El equipamiento, para cuya construcción hubo que eliminar el Museo del Bonsái -en Marbella desde 1992 y pionero en su especialidad en España- contarán, según el proyecto inicial, con una superficie de 1.600 metros cuadrados y estará dotado de cinco espacios diferenciados y multifuncionales.
El centro dispondrá de un espacio con sala de lectura, zona de audiovisuales y multimedia y área de información, orientación bibliográfica y préstamo. También habrá una zona infantil, juvenil y área de bebeteca. En el tercer espacio habrá una sala de usos múltiples interior; el cuarto será la sala de estudio; y el quinto, la administración. Además, contará con depósito, zona de aseo y un área de esparcimiento y descanso exterior.
