La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha destacado este jueves el trabajo que han protagonizado los profesionales del sector del taxi durante la pandemia del coronavirus, especialmente en los meses de estado de emergencia, cuando la libertad de movimientos estaba limitada.
Ha subrayado la labor “desde el primer momento y de una forma absolutamente altruista”, como el traslado de mascarillas contra el Covid, alimentos, productos de farmacia o pacientes con movilidad reducida. “Aquello que se le pedía, ahí estaba el sector”, ha indicado.
Con el inicio del proceso de vacunación, los profesionales del taxi, más de 300, trasladaron hasta los centros de inoculación a los vecinos de más edad o aquellos con dificultades en la movilidad.
Los presupuestos municipales de 2022 contemplan una partida de 150.000 euros, la misma que en 2021, para actuaciones en el sector. Adicionalmente se sumarán otros 50.000 euros más para un proyecto con el que mejorar las instalaciones en una parcela próxima a la sede de los profesionales, en el polideportivo municipal Paco Cantos.
La Jefatura de la Policía Local ha puesto en marcha un organigrama con el que reforzar la protección al sector del taxi. La dirige un inspector y dentro de ella hay un subinspector encargado de estar en contacto directo con los profesionales del taxi. El área se compone de los departamentos Policía Judicial; Control de la Seguridad Vial, con operaciones como la vigilancia en la entrada y salida de los centros educativos, entre otros; y el de Tráfico propiamente dicho, que cuenta con 30 agentes de la Policía Local.
