La plataforma Impulsa Ciudad ha pedido al equipo de Gobierno que desarrolle de forma urgente un plan con el que mejorar la movilidad urbana en el término municipal, especialmente por carretera, y hacerla sostenible
El plan permitiría reducir la densidad del tráfico que circula por las carreteras del municipio, especialmente en verano con la llegada de turistas, y mejorar las comunicaciones entre las diferentes urbanizaciones del término municipal, la mayoría de ellas situadas en el distrito de Las Chapas.
“En sus 14 años de gobierno, la alcaldesa, Ángeles Muñoz, jamás ha planteado ni una sola solución para mejorar la movilidad ni mejorar la comunicación entre urbanizaciones, lo que satura y hace más peligrosa la autovía A-7. No es un tema que le interese. En la mayoría de ciudades españolas y europeas, como Málaga, existen herramientas de planificación”, señala la integrante de Impulsa Ciudad, Fabiola Mora.
La representante de Impulsa Ciudad ha señalado que, en caso de que llegar al Gobierno local tras las elecciones de 2023, el colectivo social desarrollará un plan para mejorar las comunicaciones que contará con medidas para reducir el consumo energético y las emisiones contaminantes. “Mejoraremos la calidad de vida de los vecinos, además de mejorar las comunicaciones”, agrega.

Más de seis millones de euros del Gobierno para mejorar la A-7
La petición coindice con la formalización por parte del Gobierno central del contrato de obras de rehabilitación estructural del firme en del tramo de Autovía del Mediterráneo A-7 que discurre por los términos municipales de Marbella, Mijas y Fuengirola. El presupuesto asciende a 6,16 millones de euros.
Las obras consisten en la rehabilitación y refuerzo del firme en toda la anchura de las calzadas del tronco y glorietas, arcenes, paradas de autobús y pasos de mediana, carriles de aceleración y deceleración de sus vías de servicio y en los accesos a urbanizaciones.
Adicionalmente, donde el deterioro es de mayor entidad, se fresará la capa intermedia del firme. Las obras se completan con el repintado de todas las marcas viales existentes en los tramos a rehabilitar y balizamiento.
Esta actuación se incluye dentro del programa de conservación y mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado, en el que se han invertido 34,8 millones de euros desde junio de 2018 en la provincia de Málaga, y que genera un impulso significativo para mejorar la calidad de servicio de la infraestructura viaria estatal existente.