La Policía Local de Marbella cuenta con un sistema informático con el que analizar y geolocalizar los datos sobre diferentes incidencias que trasladan, a través de dispositivos móviles y en tiempo real, los agentes en servicio. Los datos se comparten con los servicios municipales para actuar en el ámbito de sus materias.
A través del sistema, que cuenta con datos recabados desde 2017, la Policía Local podrá analizar informaciones sobre botellones, accidentes de tráfico, hurtos o incumplimientos de ordenanza que se volcarán en un mapa de calor del término municipal dividido en distritos para identificar las zonas más problemáticas.
“En tráfico, por ejemplo, conocer que en un determinado punto se produce un tipo de accidentes generará un tipo de información para adoptar medidas de mejora. Cuando en otra zona determinada se incumple una serie de ordenanzas, podremos generar un plan de inspección para revertir la situación”, señala el delegado de Seguridad Ciudadana, José Eduardo Díaz.
El soporte tecnológico cuenta con una inversión de unos 45.000 euros, de los que el 80 por ciento procede de fondos comunitarios y el 20 por ciento lo aporta el Ayuntamiento. El sistema funciona a través de los 30 dispositivos móviles con los que cuentan los agentes de la Policía Local en servicio y cuyo coste rondó los 68.000 euros, también financiados por la Unión Europea en su mayor parte.
La Policía Local realizó en 2021 cerca de 68.000 servicios, una media de unas 190 al día, y gestionó más de 54.000 llamadas. Los agentes levantaron 1.670 actas, de las que 728 correspondieron a temas de convivencia y 942, a botellones, mientras que en el sector del taxi, se registraron 265 actas y más de 1.000 inspecciones. En materia de vehículos, se notificaron 20.764 infracciones frente a las 15.132 de 2020; se abrieron 1.011 expedientes por vehículos abandonados; y el área de tramitación de documentos realizó cerca de 32.000 gestiones, destacando 1.331 por objetos perdidos.
“Toda esta información, si no somos capaces de ponerla blanco sobre negro y saber qué ocurre, dónde y cómo no podremos optimizar los recursos que tenemos. Queremos ser eficientes, conseguir las cosas con el menor coste posible y eso es lo que vamos a conseguir con este sistema. Toda esa información la vamos posicionando en el mapa en tiempo real para saber cuáles son las incidencias mayores y cuándo ocurren”, ha explicado el jefe de la Policía Local, Javier Martín.
