Hasta cuatro obras que el Ayuntamiento ejecuta de forma simultánea dificultan el tránsito del tráfico y la búsqueda de aparcamientos en el centro urbano de Marbella. Se trata de las actuaciones en la avenida Trapiche Norte, la principal artería del barrio Pilar-Miraflores; la de calle Doha, una de las vías más transitadas de Divina Pastora; y las de las calles Nuestra Señora de Gracia y Virgen del Pilar, que unen la avenida Ricardo Soriano y el Paseo Marítimo. A ellas se suma desde este jueves unas actuaciones en la avenida Severo Ochoa. Las obras seguirán ejecutándose en Semana Santa y algunas de ellas se prolongarán hasta el verano.
Las actuaciones, que el Ayuntamiento pone en marcha de forma vertiginosa ante la llegada de las elecciones municipales en poco más de un año, han generado diferentes protestas ante la tala «indiscriminada» de árboles, a juicio de diferentes colectivos ecologistas; o por la falta de planificación e información, según vecinos y comerciantes.
Los vecinos y los comerciantes del centro urbano de Marbella se han movilizado dos veces en el plazo de tres meses para manifestar su indignación por la, según ellos, mala planificación de las obras, que se desarrollarán durante ocho meses, lo que afectará especialmente a las pymes de la zona tras los dos años de crisis que han tenido que padecer por la pandemia de Covid.
En Divina Pastora, vecinos de la zona residencial Arcos de San Enrique expresaron su preocupación ante las consecuencias que pueden tener en sus viviendas las actuaciones con las que ejecutar un aparcamiento subterráneo a escasa distancia de los cimientos sobre los que se levantan sus edificios.
En Pilar-Miraflores, colectivos relacionados con el medio ambiente realizaron una marcha por la avenida Trapiche Norte para criticar la desmesurada eliminación de árboles y sus sustitución por magnolios, especies que no son autóctonas en la Costa del Sol, por lo que su aclimatación genera dudas.
Las últimas actuaciones en ponerse en marcha, las de la avenida Severo Ochoa y que afectan a una superficie de unos 6.000 metros cuadrados, supondrá la construcción de una nueva rotonda en la zona para la regulación de la intersección existente entre dicha vía principal y las calles Pintor Pacheco y Fray Junípero Serra. La actuación se completará con la creación de nuevos acerados, zonas ajardinadas, la instalación de luminarias LED y de mobiliario urbano, la renovación de canalizaciones de abastecimiento, saneamiento y gas y la plantación de once ejemplares de árboles de gran porte.
«Nos encontramos ante una de las principales vías de comunicación de la ciudad, por la que circulan a diario miles de coches, y en torno a la que se concentran numerosos establecimientos comerciales y el Hospital QuirónSalud, lo que lleva emparejada una elevada afluencia de vehículos y la presencia de numerosos peatones en la zona», ha señalado la alcaldesa, Ángeles Muñoz.
La puesta en marcha del servicio de zona azul para regular los aparcamientos de la zona también generó polémica entre los vecinos y comerciantes de la zona.
