Las actuaciones para arreglar un tramo de unos dos kilómetros en la carretera que une Marbella e Istán comenzarán antes de verano, según ha señalado este jueves la consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo.
Las obras tendrán una inversión de unos cinco millones de euros, financiados en un 60 por ciento por la Administración autonómica y un 40 por ciento por el Consistorio. El tramo de carretera en el que se desarrollarán las actuaciones comprende desde la intersección a la antigua carretera nacional N-340 hasta el cruce con la autovía del Mediterráneo.
Este tramo cuenta con un volumen de tráfico de 2.000 vehículos diarios, de los que un once por ciento son pesados. Aunque colinda con varias urbanizaciones, carece de aceras e iluminación, por lo que entraña una gran peligrosidad para los vecinos. Sus márgenes, por tanto, no están adecuados a la cercanía con las viviendas, que generan muchos desplazamientos a pie y en bicicleta.
Tras la firma del convenio, que se produjo a mediados de 2021, comenzó el proceso de licitación para que las obras pudieran comenzar a lo largo del primer trimestre de 2022 con un plazo de ejecución estimado de 12 meses.

Más inspecciones en vehículos VTC
Por otra parte, Marbella se ha convertido en el primer municipio que no es capital de provincia en el que se ha formalizado un convenio de colaboración que permitirá reforzar la labor inspectora de la Policía Local a los vehículos con licencia de taxi y VTC (turismo con conductor) y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de transporte, evitar situaciones de fraude e intrusismo en el sector.
La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo y la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, han suscrito este jueves dicho convenio de colaboración.
Carazo ha aplaudido que el Ayuntamiento de Marbella «haya dado el paso de sumarse a este trabajo conjunto de vigilancia y control en el transporte de viajeros» y ha destacado el buen resultado que está teniendo en otros territorios.
«En Málaga, con sólo nueve meses de vigencia, se han multiplicado por cinco las denuncias y actas levantadas», ha recordado la consejera, quien ha añadid: «El camino es ese, unir fuerzas para poner freno a las irregularidades que se producen».
Con la firma de este convenio, ambas administraciones se comprometen a ejercer sus competencias de vigilancia y control de forma coordinada y colaborativa. Para ello, la Consejería de Fomento ofrecerá, entre otras tareas, una formación específica a los agentes sobre el régimen jurídico de este tipo de transporte, mientras que el Ayuntamiento destinará, por su parte, un número de efectivos policiales suficientes.
La Consejería, con este acuerdo con una vigencia de cuatro años prorrogables, proporcionará a los agentes de la Policía Local 15 dispositivos informáticos (tabletas) para acceder y consultar los datos del Registro de Comunicaciones de los Servicios de Arrendamiento de Vehículos (RVTC) y del Registro de Empresas y Actividades del Transporte desde el lugar de la inspección para aumentar la eficacia y la eficiencia de las labores de control y vigilancia.
Además, la Consejería se encargará de la tramitación de los expedientes sancionadores derivados de las denuncias de la Policía Local y promoverá, junto a la Administración local, la implantación de sistemas informáticos que permitan la transmisión de sus boletines de denuncia desde el lugar donde se ha cometido la infracción.
La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio colaborará en la formación de la Policía Local de Marbella en el régimen jurídico de las VTC con la celebración de jornadas de trabajo.
Un número «suficiente» de agentes
Por su parte, el Ayuntamiento se compromete a destinar un número suficiente de agentes a la vigilancia y control de las licencias de taxi y VTC, reforzando los controles en los lugares de mayor afluencia como puertos, estaciones de autobuses, hoteles, hospitales, cascos históricos, centros comerciales y lugares de ocio. Además, remitirá periódicamente a los Servicios de Transporte de la Delegación Territorial de la Consejería las denuncias interpuestas por la Policía Local dentro de su término.
Una comisión mixta, integrada por representantes del Ayuntamiento de Marbella, la Policía Local y la Dirección General de Movilidad de la Consejería de Fomento, se encargará de hacer un seguimiento del convenio. La comisión también coordinará los planes anuales de inspección y analizará los resultados obtenidos.
Este convenio surge en cumplimiento de las medidas consensuadas con el sector del taxi, en la que se proponía la firma de convenios de colaboración de la Junta de Andalucía con los ayuntamientos para la inspección y control de los servicios de las licencias VTC. Hasta la fecha se han acogido a esta fórmula el Ayuntamiento de Málaga y el Área de Prestación Conjunta de Granada.