Marbella ha albergado este jueves unas jornadas para formar a unos 50 chefs en el servicio de bufets en restauración tras la pandemia del Covid.
El programa de formación ‘Aulas Hoteleras’, impartido en un hotel del municipio de la mano de una compañía líder en el sector de la restauración, está dirigido a los principales cocineros de distintas cadenas y hoteles independientes con el objetivo de dar a conocer algunas de las últimas tendencias en restauración tras dejar atrás los peores momentos de la crisis del coronavirus.
El programa consta de cinco jornadas que, tras la cita de Marbella, se celebrarán en distintos puntos de España, como Mallorca, Benidorm o las Islas Canarias. El evento de Marbella, que ha impartido el cocinero Javier Guerrero bajo el título ‘La gastronomía en el hotel’, ha estado enfocado en la gestión eficiente de la operativa en las cocinas, especialmente en temporada alta de celebraciones como es Semana Santa. Concretamente, las sesiones se han centrado en el éxito del buffet y el servicio de self service en los hoteles y servicios de restauración en la era post-covid, marcados por las medidas de seguridad y protocolos establecidos.
“Los bufets han evolucionado hasta el punto de convertirse en toda una experiencia gastronómica para el cliente, pero tras la pandemia han tenido que reinventarse ofreciendo nuevas herramientas de gestión”, ha señalado uno de los cocineros de la firma de restauración que ha impulsa la jornada, Peio Cruz.
Para ello, se ha hecho un recorrido por seis diferentes tipos de bufets para compartir las principales claves y premisas que hay que considerar para conseguir una gestión más eficiente y personalizada del buffet.
Durante el curso se ha analizado la gestión de compras, que tiene en cuenta aspectos como la relación con los proveedores; conocimientos del mercado en cuanto a precios y nuevos productos, entre otros; y la gestión del propio consumo y preferencias de los clientes.
“Se tratarán aspectos muy ligados a la gestión como la rentabilidad, la ingeniería de menú, la gestión de las mermas, el control de los alérgenos, pero también la formación en las últimas tendencias será una parte central de las sesiones, como son la aceleración de la preferencia por la alimentación saludable”, ha explicado Cruz.
La jornada se ha impartido en un formato íntegramente interactivo y práctico, como la presentación de un ‘córner veggie’, en el que se ha mostrado cómo dar a conocer este tipo de tendencia a los clientes del hotel; o showcookings en directo.
