La candidata número dos de Por Andalucía –una coalición que integra a Izquierda Unida, Podemos, Más País Andalucía, Verdes Equo, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz- en la provincia de Málaga, Eva García Sempere, ha denunciado en Marbella la “nefasta política sanitaria” que, según ha señalado, ha desarrollado la Junta en la Costa del Sol Occidental. Como ejemplos de esta política, García Sempere ha citado el centro de salud San Pedro Alcántara y la ampliación del Hospital Costa del Sol.
“El Hospital Costa del Sol, tras doce años paralizadas sus obras, se anuncia la reactivación y se hace con fondos Covid, unos fondos que el PP con toda su desvergüenza se fue a denunciar a Europa; a lo que se añade el polémico nuevo centro de salud de San Pedro Alcántara”, ha indicado.
Según García Sempere, durante los peores meses de la pandemia, el gobierno de Juanma Moreno dejó de ejecutar 6.400 millones de euros, 2.700 de ellos en políticas sanitarias. “Mientras se cerraban los centros de salud se permitía que abrieran discotecas. La atención primaria y su personal han sido los grandes perjudicadas y la comarca de la Costa del Sol Occidental el paradigma de la mala gestión de Moreno Bonilla, ya que si la ratio andaluza en atención primaria, pediátrica y en cuanto al número de enfermeras por habitantes es negativa, en la Costa del Sol es desastrosa y se agrava al sumarse la alta población flotante existente”, ha señalado.
El candidato número 12 de Por Andalucía, Abraham Nassri, ha asegurado que “el centro de salud de San Pedro es un cascarón gigante, una estructura muy bonita, pero sin dotación y sin profesionales sanitarios”. “Es un fraude hacia la ciudadanía. No es normal que se hayan limitado a trasladar a los mismos médicos de un centro de salud masificado a otra consulta más grande y bonita, pero que al final sigamos teniendo la misma masificación y falta de profesionales”, ha agregado.
Para Nassri, “es urgente reforzar los servicios médicos y es una vergüenza que no vamos a consentir que alguien que no tenga seguro médico privado no tenga garantizada una atención sanitaria y le puedan despachar con un ‘espere que ahora no tenemos agenda abierta, ya le llamarán cuando se le pueda para una cita’”.
