Marbella alberga este viernes un mapa interactivo de grandes dimensiones, el más grande de España, que recoge las principales atracciones turísticas de la provincia y las oportunidades de los 103 municipios malagueños, especialmente de aquellos que cuentan con un mayor riesgo de despoblación.
A través de códigos QR, indicaciones, señales y otras tecnologías, el mapa, que ya se ha expuesto en otros municipios, ofrece información sobre las potencialidades para vivir, visitar o invertir de los diferentes municipios. Permite también conocer la biodiversidad, los conjuntos históricos y artísticos, las múltiples rutas de la Gran Senda de Málaga o los principales proyectos de dinamización rural y urbana, turística y cultural.
“Cuando un territorio se conoce es cuando se empieza a querer. Y ese es el primer paso indispensable para desarrollar ese territorio. Con esta gira por toda la provincia queremos transmitir ese amor a la tierra. Así se fomenta el viajar y conocer pueblos que son joyas, a veces desconocidas”, ha señalado el director del proyecto, Ángel Arenas.
En el caso de Marbella, el mapa refleja los yacimientos arqueológicos de las termas romanas de Las Bóvedas o la Basílica Paleocristiana Vega del Mar o el Puerto de la Bajadilla.
El mapa tiene 210 metros cuadrados de superficie y admite que hasta 40 personas puedan caminar de forma simultánea que pueden escanear en sus dispositivos móviles más de cien códigos QR que remiten a más de 300 materiales multimedia. Algunos de los parajes y monumentos más destacados de la provincia se han creado en 3D a través de una imagen holográfica que aparece sobre el mapa en el emplazamiento exacto en el que se encuentra en la realidad.
El diseño ha sido creado con elementos gráficos, imágenes e iconos y hay más de 30 capas de información, entre los que figuran, entre otros, espacios naturales, ríos, comarcas, puertos o fiestas singulares.
