El Ayuntamiento de Marbella insiste en utilizar los diferentes proyectos de mejora del litoral del municipio, una de las infraestructuras más importantes para la economía local, en su confrontación contra el Ejecutivo central.
El portavoz municipal, Félix Romero, ha calificado de “del todo punto improcedente” el contenido de una carta que el Gobierno central ha remitido al Ayuntamiento y en la que aboga por una “perspectiva integral” para solucionar de forma definitiva las deficiencias de las playas del municipio.
Según Romero, el Gobierno central “desconoce la realidad de Marbella, de su franja litoral y del paseo marítimo” y ha reiterado la invitación al municipio para que la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, “aclare la confusión”.
El portavoz municipal ha asegurado sentirse “inquieto” ante la posibilidad de que el Gobierno central “demuele” el paseo marítimo y anteponga este proyecto al de la instalación de los espigones sumergidos en las playas de Marbella. “Volvemos a reiterar la necesidad de que se acometan esas obras de estabilización sin vincularla a ninguna otra cuestión. No se puede llevar adelante esa demolición del paseo marítimo”, ha indicado Romero.
En su carta remitida al Ayuntamiento, el Ministerio de Transición Ecológica recuerda al Ayuntamiento que los proyectos de estabilización de las playas de Marbella y San Pedro están dotados con 16 millones de euros y que, una vez que concluya el procedimiento de tramitación ambiental, se licitarán.
El ministerio señala que es “plenamente consciente” de la situación en la que se encuentra el litoral del municipio, emplazamiento, señala en la carta, en la que destaca el tramo de paseo marítimo que discurre entre la playa de La Venus y la de punta de El Ancón, “ilegalmente ejecutado en los años noventa, lo que motivó la imposición de una multa de 1,2 millones de euros confirmada por el Tribunal Supremo, con imposición al Ayuntamiento de la obligación de corregir la situación creada con esa infracción”. “Obligación que, hasta donde nos consta, sigue sin cumplirse”, apunta el Ministerio en la misiva.
