La concejala socialista Isabel Pérez pedirá al pleno estudiar la posibilidad de instalar placas fotovoltaicas para generar energía eléctrica en la mayoría de los edificios municipales siempre que sus características constructivas lo permitan.
La edil solicitará también que se inste a la Junta de Andalucía a que estudie la posibilidad de colocar las placas fotovoltaicas en colegios, institutos y centros de salud de Marbella que sean de su titularidad.
Pérez ha explicado que la energía eléctrica es sensible a las condiciones exteriores, “condiciones que no podemos controlar y que hacen que su precio suba más de lo deseable”. “Un 20 por ciento de la subida se debe a los permisos de emisión de CO2, y un 50 por ciento de la subida depende del incremento en el precio del gas. Todos sabemos que estos condicionantes vienen de fuera de España y que las subidas están afectando a toda Europa”, ha dicho.
La edil ha señalado que la energía tiene “muchas formas de producirse, entre ellas, las energías renovables, que son las más limpias y económicas y que dependen de factores que no se pueden controlar como las lluvias y el viento”. Sin embargo, ha añadido que, debido al cambio climático, “cada vez se produce más electricidad con combustibles fósiles, es decir, gas y carbón, que son energías más caras que afectan finalmente al recibo de la luz”.
La concejala ha destacado que España tiene 2.500 horas de sol al año de media y en Málaga se disfruta de 3.248 horas. “Estamos en el lugar perfecto para generar nuestra energía eléctrica, ya que un panel fotovoltaico absorbe los rayos de sol y los convierte en corriente eléctrica”, ha agregado.
Además, ha apuntado que existen ayudas e incentivos fiscales para la instalación de placas fotovoltaicas para las viviendas y otras edificaciones, como fondos Next Generation.
La edil ha recordado que la energía fotovoltaica en edificios públicos permite, “sobre todo, ahorrar en fondos públicos para invertirlos en otros proyectos, además de ser un ejemplo para fomentar el uso de renovables tan necesario para el planeta”.
“Desde el PSOE, apoyamos el uso de esta energía que además convierte a las administraciones en agentes comprometidos y sostenibles con el entorno sin comprometer ni el gasto público ni tampoco a las generaciones futuras en cuanto a recursos energéticos”, ha concluido.
