La criminalidad en Marbella ha aumentado de forma preocupante durante la primera mitad de 2022. Los casos de delincuencia en una ciudad que presume de ser una de las más seguras de España han aumentado un 23 por ciento durante los primeros seis meses del año en comparación con el mismo periodo de 2019, antes del inicio de la crisis del Covid, según los datos del Ministerio del Interior.
Los robos con violencia e intimidación han aumentado un 90 por ciento al pasar de los 77 de a los 147, mientras que los delitos sexuales crecen un 19 por ciento al crecer de los 31 a los 37.
Los hurtos crecen un 26 por ciento hasta alcanzar los 1.687, mientras que los robos con fuerza en domicilios aumentan un 11 por ciento, creciendo hasta los 306 en estos seis meses. Las sustracciones de vehículos suben un 22 por ciento y los delitos por tráfico de drogas, un 44 por ciento.
Según los mismos datos, la delincuencia en Marbella sube bastante más que en el conjunto de España, donde crece un 5,3 por ciento; y que en la provincia de Málaga, cuyo aumento es del 14 por ciento. Además, Marbella es el municipio de la Costa del Sol que registra una mayor criminalidad. En Estepona, por ejemplo, el crecimiento de la delincuencia en el primer semestre de 2022 ha sido del 15 por ciento; en Fuengirola, del ocho por ciento; o en Mijas, del tres por ciento. En la capital, el incremento de los casos de delincuencia se acerca al 14 por ciento.
La subida de la delincuencia en el municipio se produce a pesar de la instalación de las cámaras de videovigilancia que, desde antes de la pandemia, ejecuta el equipo de Gobierno. El proyecto ha entrado recientemente en su tercera fase, que contempla la instalación de estos dispositivos en San Pedro, después de haber colocado cerca de cien en algunos de los enclaves más transitados por vecinos y turistas, como el paseo marítimo y el casco antiguo de Marbella, Puerto Banús o zonas de aparcamiento de dos centros comerciales.
Tiroteo en Opium
Uno de los últimos casos de criminalidad que se han vivido en Marbella fue el tiroteo que se registró en la discoteca Opium, que se saldó con cinco heridos y tres detenidos. Tras los disparos en la discoteca, vecinos de la zona denunciaron la permisividad con la que, según ellos, el Ayuntamiento trata a un establecimiento cuya actividad genera contaminación acústica y lumínica, problemas de aparcamiento o situaciones de peligro en la autopista A-7.
“Son varios problemas que conllevan inseguridad, como los botellones o los aparcamientos en zonas que dificulta el paso de los autobuses. Esas cuestiones están denunciadas y el Ayuntamiento las obvia”, señala Santiago Montero, uno de los vecinos afectados por la actividad del establecimiento.
Salvador Campos, otro vecino de la urbanización, indica que el local incumple de forma sistemática desde hace años las autorizaciones y ha acusado al concejal de Industria, Félix Romero, de ser el responsable de los excesos al desatender las denuncias que presentan los residentes.
“Los vecinos continuamente y en especial en verano denuncian la actividad de Opium, sobre todo el ruido. Pero Industria, además de poner alguna multa simbólica, no hace ninguna actividad de inspección y permite que el local siga funcionando con molestias para los vecinos. La Policía Local ha acreditado que el limitador de sonido emitía 85 decibelios al aire libre, cuando el máximo son 45 en horario nocturno en zonas residenciales”, explica.
Tras el tiroteo, la discoteca se cerró, pero apenas una semana después retomó su actividad. Tras la reapertura del local, Romero trató de quitar importancia al tiroteo. “Cuando sucedió lo que sucedió, el Ayuntamiento se puso en contacto con ellos y tuvieron a bien establecer un cierre de las instalaciones hasta que acomodasen perfectamente los protocolos de seguridad”, respondió tras ser preguntado por los periodistas.
El martes, la alcaldesa, Ángeles Muñoz, anunció una reunión con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para abordar medidas con las que tratar de hacer frente al incremento de la criminalidad en el municipio.
