El Ayuntamiento elevará la próxima semana a los organismos estatales de Carreteras, Costas, Ferrocarriles y el relativo a la Calidad del Aire el Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) para contar con el visto bueno de los informes sectoriales. Los entes supramunicipales disponen de hasta tres meses para emitir su veredicto.
La Corporación municipal celebrará el lunes un pleno de carácter extraordinario para aprobar la remisión del documento que reemplazará al PGOU de 1986, en vigor desde que, a finales de 2015, una sentencia del Tribunal Supremo anulara el planeamiento de 2010.
El Gobierno local confía en contar este año con la aprobación de los entes estatales para aprobar de forma inicial el PGOM a principios de 2023 y dar el visto bueno definitivo en 2024. El planeamiento de la localidad es el primero de Andalucía que se tramita al amparo de la Ley de Impulso a la Sostenibilidad del Territorio en Andalucía, de carácter autonómico y que entró en vigor a finales de 2021.
La normativa diferencia entre el PGOM, al que le corresponde la ordenación general de todo el término municipal; y el Plan de Ordenación Urbana (POU), que detalla la del suelo urbano.
Las zonas definidas como urbanas en el PGOM de Marbella aumentan en más de un 25 por ciento al pasar de menos de 40 millones de metros cuadrados a más de 52 millones, mientras que el rústico alcanza los 65 millones.
“Marbella es una ciudad que triplica la ratio de cinco metros cuadrados de zona verde por habitante que marca la ley, con un total de 16 metros cuadrados, y también cuenta con cinco metros cuadrados de equipamientos por habitante. El modelo de ciudad que define el nuevo plan profundiza estos aspectos y refuerza la sostenibilidad a todos los niveles”, ha explicado la regidora.
Respecto al modelo de proximidad, la regidora ha señalado que “hay que implementar correctores para evitar que los residentes de urbanizaciones que se encuentran aisladas tengan que desplazarse para tener los servicios cerca”. “Se apuesta por fomentar las actuaciones en los núcleos existentes y favorecer la compacidad urbana”, ha apuntado.
