El delegado de Parques y Jardines, Diego López, ha asegurado este jueves que el adoquinado habilitado en los alrededores de la capilla del parque forestal Vigil de Quiñones no afectará a los pinos de la zona, de unos 240 años de antigüedad.
El concejal responde así a Marbella Activa, que ha lamentado en los últimos días el estado de dejadez en el que se encuentra el recinto forestal, uno de los pulmones verdes del centro urbano; y de Ecologista Malaka, que ha denunciado ante Fiscalía las actuaciones de adoquinado al entender que incumple la ordenanza sobre el uso y protección de zonas verdes y arboladas del municipio.
“No se ha autorizado ningún tipo de mortero que pudiese afectar al sistema radicular de los pinos. Sólo se ha adoquinado con arena partes de acceso a la capilla”, ha indicado López.
“Nadie más que este equipo de Gobierno protege este pinar con mantenimiento biosanitario, tratamientos de poda y con el mantenimiento que se hace prácticamente a diario”, ha agregado.
Para el colectivo ecologista, el adoquinado del suelo reduce drásticamente la humedad, presiona y asfixia las raíces y colapsa la nutrición de los pinos. “Se castiga al medio ambiente y lo hacen más débil frente a los nuevos escenarios que nos trae el cambio climático”, agrega.
Marbella Activa ha pedido a la Junta de Andalucía que declare Lugar de Interés Etnológico al parque Vigil de Quiñones para aumentar el nivel de protección del pinar. La asociación señala que los diferentes usos que se da al recinto conllevan “numerosos añadidos, como caminos de piedra, vallas metálicas y de obra, señalética, barbacoas con chimeneas junto a zonas abandonadas que muestran un panorama general confuso y con una imagen inadecuada pese a su relevancia patrimonial”.
El recinto albergó también la celebración de La Gira, un encuentro festivo que se celebraba el último día de las fiestas patronales de San Bernabé, Patrón de Marbella.
En el siglo XX, una parte de lo que quedaba de bosque fue delimitada y convertida en campamento nacional del Frente de Juventudes, lo que supuso la consolidación como parque tras la recuperación de la concesión por el Ayuntamiento.
