El bosque de las palabras

Al filo de la anochecida del jueves 22 de septiembre cuando Inés María Guzmán pisaba el patio del Mandarino del museo Jorge Rando para ser homenajeada en la sesión final de Las Noches del Rando de este año, que tan brillantemente organiza la poeta y gestora cultural Isabel Romero, supimos que Aurora Luque había ganado el Premio Nacional de Poesía y ya la noche entró en un reto de esencias y sentimientos que impulsaron las lecturas de los poemas de Inés a un espectro onírico que cautivó a toda la audiencia, que como todas las noches, llenó este mágico patio del museo malagueño.
Con guión de Ainhoa Romero se le tributaba un cariñoso y sentido homenaje a una de las poetas más importantes de la revolución cultural malagueña de los años ochenta que nos deja obras muy significativas de la poética malagueña y andaluza.
Donde Habitan Gaviotas, poemario prologado por Jorge Guillén. Semanario, prologado por Rafael Pérez Estrada. Rima a Rima, prologado por Antonio Aguilar, uno de los lectores de la velada.
Inés tiene en su haber muchos más títulos pero valgan estos ejemplos para significar una obra sentida y vivida que en cada uno de los versos que pergeña nos hacen vivir una sensación insuperable por el gusto a la poesía.
José María Amado, Ángel Caffarena, Antonio Jiménez Millán, Rafael Inglada, Pepe Bornoy, Enrique Baena, Rosa Romojaro, Matilde Moreno, entre otros muchos personajes, son coetáneos de Inés y ligados a la cultura malagueña y andaluza.
Como lectores intervinieron en el homenaje:
El pintor Antonio Montiel, Antonio Aguilar, Claudia Atrio, Joaquín Palmerola y el poeta Antonio García Pereyra y Mari Luz Aguilar de quien vemos el recitado de un poema de Inés.
Amenizó musicalmente la noche la soprano Viviana Idrovo a quien escuchamos en una de sus intervenciones.
Y terminamos este Bosque de las Palabras de hoy con la voz de la homenajeada Inés María Guzmán, en la lectura de uno de sus poemas.
