Marbella se ha sumado a un innovador campus de programación gratuito, que forma en las profesiones digitales más demandadas (desarrollador web, administrador de sistemas o ingeniero de software, entre otros) y con un cien por cien de inserción laboral.
’42 Málaga’ es un proyecto impulsado por la Fundación Telefónica y que se inició fruto de su convenio de colaboración con la Diputación Provincial -a través de La Noria-, el Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía y al que se incorpora el Consistorio.
La diputada de Educación y Juventud de la Diputación de Málaga, María del Carmen Márquez, ha indicado que, “nuestra institución se unía a este gran propósito de seguir apostando y apoyando el ecosistema digital de la provincia”.
Ha especificado que el proyecto 42, ubicado en el Complejo Tabacalera en Málaga capital, se trata de un campus formativo de programación, con una metodología disruptiva en el que no solo se trabaja la parte más técnica de aprender a programar, sino que también se trabaja las habilidades y valores más humanos.
“Además, para acceder no hay límite de edad y no se requiere formación ni conocimientos previos”, ha resaltado, al tiempo que ha subrayado que la metodología empleada “ha sido distinguida por encontrarse en el TOP 10 de universidades mundiales más innovadoras y, por ocupar el primer lugar, por los valores éticos que transmite, por delante de Harvard, Yale o Columbia”. Ha añadido que, desde La Noria, “ofrecemos 25 plazas de alojamiento gratuito a las que puede optar principalmente el alumnado de la provincia. Hasta la fecha un total de 35 personas han residido en La Noria para su participación en el programa”.
Asimismo, Laura Núñez, responsable de Comunicación y Eventos de 42 Málaga Fundación Telefónica, ha detallado que el campus está abierto 24 horas y siete días a la semana para que los participantes puedan aprender a su ritmo. Permite la especialización en áreas como ciberseguridad, videojuegos, blockchain o inteligencia artificial y el proyecto “sigue una innovadora metodología basada en proyectos, que utiliza la gamificación y el aprendizaje entre iguales, donde los estudiantes aprenden a su ritmo, de manera colaborativa unos de otros”.
Por su parte, el concejal de Fomento Económico y Pymes, Cristóbal Garre, ha indicado que “hace unos años, estuvimos en la presentación que se hizo en Málaga de este programa y nos pareció que era lo que necesitaba nuestra localidad”.
