El PSOE ha cifrado en apenas 185.000 el importe de las ayudas fiscales que entrarán en vigor a partir de 2023, una vez que empiecen a tener efecto los presupuestos municipales de 2023. La formación socialista reduce así, de forma considerable, la cuantía de unas bonificaciones y exenciones tributarias que el Gobierno local cuantifica en 15 millones de euros.
PSOE y OSP han señalado también que buena parte de las medidas fiscales que el Gobierno local anuncia como respaldo a las familias frente a la crisis provocada por la guerra de Rusia contra Ucrania están en vigor desde hace años. Entre ellas destaca la exención del impuesto del ICIO –que grava las construcciones- a las obras cuyo importe sea inferior a los 10.000 euros o la gratuidad del transporte público para los vecinos del municipio, que se aprobó en 2019.
“Los informes técnicos y económicos de cada una de las medidas anunciadas por Ángeles Muñoz (la alcaldesa) dejan en evidencia que sus anuncios son una absoluta mentira”, ha señalado el edil del PSOE José Bernal.
“Por ejemplo, en el transporte escolar, las medidas, según se recoge en el informe económico, supondrían un ahorro mínimo 231 euros y un máximo de cerca de 4.000 euros a repartir entre todos los usuarios. En cuanto al IBI, la rebaja para todas las familias del municipio supondrá 60.670 euros, y el ICIO para la construcción de viviendas de protección oficial cero euros, porque no existe promoción de viviendas de este tipo”, ha indicado.
La regidora ha explicado que el paquete fiscal engloba “una serie de medidas que demuestran nuestro compromiso con la economía de nuestra ciudad y sus familias”.
En este sentido, ha subrayado “la gratuidad del transporte urbano para empadronados, una iniciativa que ahorra a nuestros ciudadanos siete millones de euros cada año, o el coste cero del ICIO para proyectos de menos de 10.000 euros, lo que también supone al Ayuntamiento dejar de ingresar dos millones de euros cada anualidad”.
Por su parte, el concejal de Hacienda, Félix Romero, ha apuntado que el acuerdo sobre las medidas fiscales “es el hito previo para la aprobación de los presupuestos municipales del próximo ejercicio” y ha indicado que la prioridad siempre ha sido la de mantener las ventajas fiscales y reducir la presión “en la medida de lo posible”.
PP, OSP y Ciudadanos han aprobado las medidas fiscales, mientras que el PSOE se ha abstenido.
