Cerca de 2.000 profesionales, 900 de forma presencial y unos 1.200 inscritos por medios telemáticos, participan este jueves y viernes en la XVII edición Congreso Jurídico de la Abogacía de Málaga, que se celebra en el Palacio de Ferias y Congresos de Marbella.
El congreso ofrecerá hasta 96 horas de formación gracias a las 56 ponencias, divididas en 24 paneles de expertos, 17 conferencias, ocho mesas redondas y siete talleres, que impartirán por 114 profesionales expertos con 64 presentadores y moderadores.
Algunos de los temas de actualidad que se abordarán serán la tokenización de activos, la propiedad industrial y metaverso o concesiones y autorizaciones sobre el DPMT en el litoral andaluz. Se tratarán también asuntos como las modificaciones en el reglamento de extranjería o la FIFA, la propiedad intelectual, la competencia desleal y las estrategias para interrogar a un testigo que miente.
La edición en 2021 fue reconocida con los premios al mejor evento jurídico y a la mejor organización otorgados por Eventos Jurídicos. El Consejo General de la Abogacía Española participa como coorganizador de un evento que ha llegado a contar con más de 1.500 asistentes en ediciones anteriores.
El decano de la Abogacía, Salvador González, ha destacado que el congreso “ofrece espacios para el diálogo y el aprendizaje y permite a los profesionales que asisten a él tratar acuerdos, alianzas y colaboraciones, así como compartir ideas y buscar soluciones juntos y pone a vuestra disposición una formación útil, práctica y de calidad”.
Por su parte, el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados (CADECA), Federico Fernández Rodríguez, alababa “la impecable organización de este congreso, así como su excelencia jurídica que se destaca en su programa y con sus ponentes. El valor de este congreso es una referencia eficaz para demostrar el dinamismo e inquietudes de nuestra profesión”.
