La UDEF señala que el hijastro de la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, Joakim Broberg, presumía de tener información privilegiada sobre el Plan General, actualmente en elaboración por parte del Gobierno local.
En unas conversaciones telefónicas pinchadas por la UDEF en 2019 y desveladas por elDiario.es, Broberg, procesado por la Audiencia Nacional por narcotráfico, pertenencia a organización criminal y blanqueo, aseguraba a un empresario con impedimentos para vender unos solares que “el problema se va a solucionar porque ya tienen el Plan General en una oficina aquí mismo”.
“La cosa sale rápido porque son dos del PP”, agregaba Broberg en la conversación telefónica interceptada por los investigadores. El hijastro de la alcaldesa aludía de esta forma al Ayuntamiento de Marbella y la Junta de Andalucía, las dos administraciones con competencias en la elaboración y aprobación del Plan General y ambas gobernadas, desde este año, por el PP con mayoría absoluta.
Estas conversaciones llevan a la UDEF ha indicar en su informe que “se pone de manifiesto que Joakim cuenta con información privilegiada respecto a la elaboración».
El portavoz municipal, Félix Romero, asegura que “difícilmente puede nadie conocer el plan urbanístico cuando aún no se ha aprobado”. “La redacción final del PGOU no la conoce nadie. A fecha de hoy, nadie, ni la alcaldesa, sabe cómo quedará el Plan”, agrega.
La Audiencia Nacional ha procesado al hijastro de la alcaldesa de Marbella por integrar una organización criminal, narcotráfico y blanqueo de capitales y le ha impuesto una indemnización de 27 millones de euros. El juez sospecha que, junto a su padre y marido de Muñoz, el empresario sueco Lars Broberg, habría blanqueado 7,3 millones de euros mediante el uso de sociedades pantalla para operaciones como la compraventa o construcción de casas, o la venta de oro y piedras preciosas a cambio de dinero en bancos extranjeros.
Según la investigación de la Audiencia Nacional, en el verano de 2019, Joakim Broberg habría montado otra sociedad para las operaciones inmobiliarias opacas con el conocimiento y supervisión de su padre. Padre e hijo están procesados en el marco de una supuesta red liderada por ciudadanos suecos que habrían exportado desde España grandes cantidades de estupefacientes, sobre todo marihuana y hachís, hacia los países nórdicos, especialmente a Suecia.
