El policía local que formó parte del servicio de la escolta de Ángeles Muñoz y está procesado por la Audiencia Nacional en el marco de una supuesta red liderada por ciudadanos suecos que habrían exportado desde España grandes cantidades de marihuana y hachís hacia los países nórdicos, especialmente a Suecia, ha declarado ante el juez que facilitó información a la supuesta organización criminal tras ordenarlo la alcaldesa de Marbella y senadora.
El agente, que compareció ante el juez de la Audiencia Nacional el 21 de noviembre, implica así a Muñoz, según una información que publica elDiario.es.
El policía explicó ante el magistrado que se hizo con información de las bases de datos del Ayuntamiento y se las entregó al hijastro de Muñoz, Joakim Broberg, procesado por integrar una organización criminal, narcotráfico y blanqueo de capitales en la misma causa, “bajo las órdenes” de la alcaldesa, según consta en el audio de la comparecencia, al que ha tenido acceso el citado digital.
“Realmente, eso es lo más escabroso. Todo lo que yo he hecho ha sido siempre bajo las órdenes de la alcaldesa. Lo que pasa es que el chico este (Joakim Broberg) tenía una cara muy dura y era exagerado las cosas que pedía. Pero siempre ha tenido conocimiento la alcaldesa, y siempre se ha puesto en conocimiento y siempre he tenido permiso. Siempre me han dicho que sí, que lo hiciera”, señala el agente a preguntas de su abogado durante la comparecencia ante el magistrado de la Audiencia Nacional.
Versiones policiales
La Policía Local de Marbella señala que el procedimiento de solicitud de información que este agente relata en sede judicial “no se ajusta a la realidad”. “Cualquier información debe solicitarse a la Sala del 092, donde queda registro de toda solicitud. La petición depende exclusivamente del criterio del agente, no está sometida a autorización alguna de ningún superior y es el propio agente quien debe justificar el interés de la información requerida”, señala la Policía Local en un comunicado.
“En los partes de servicio o de incidencia del citado agente no consta ninguna anotación relativa a la petición de información por parte de ningún superior”, agrega la Policía, que destaca que el agente no presta servicio de escolta desde mayo de 2015. “Posteriormente, desde esta fecha hasta 2019, ha estado adscrito a la unidad de Prevención, y a continuación y hasta la actualidad –aunque a día de hoy no está prestando servicio- en el Grupo Operativo de Prevención e Intervención”, apunta.
Fuentes policiales han señalado a MarbellaHoy.es que la información se hace a través de la Sala (del 092), “pero algunos de los componentes del grupo de prevención tienen permisos especiales, al igual que ocurre en Policía Nacional y Guardia Civil, los policías de paisano no graban todos sus movimientos”.
La alcaldesa ha evitado facilitar su opinión tras ser preguntada sobre la declaración del policía local en sede judicial ante la Audiencia Nacional.
