El PSOE ha presentado un total de 66 enmiendas por valor de 46,8 millones al presupuesto de la Diputación de Málaga para el próximo año 2023.
Así lo ha anunciado este martes en rueda de prensa el portavoz socialista en la institución y concejal en el Ayuntamiento de Marbella, José Bernal, que ha precisado que son enmiendas que tienen como objetivo que la Diputación de Málaga “centre sus presupuestos en la verdadera razón de ser de la institución, que no es otra que la asistencia a los municipios pequeños y medianos de la provincia”.
Entre las enmiendas, el grupo socialista reclama la construcción del Mercado Gourmet en el Bulevar de San Pedro Alcántara, un proyecto que permitiría dinamizar la economía de la localidad tras la crisis de la pandemia del coronavirus.
El proyecto, que inició el gobierno local de coalición de PSOE, IU y OSP, fracasó debido a que el PP perdiera la subvención de 600.000 euros de Diputación Provincial para ejecutarlo. Además de no disponer de la ayuda del ente supramunicipal, el Ayuntamiento tuvo que pagar intereses.
Más respaldo a los municipios malagueños
Bernal ha reclamado más transferencias a los pueblos, ordenadas en planes específicos, fondos incondicionados, programas de asistencia y cooperación «o cualquier otro instrumento siempre que este sea justo con los municipios más pequeños».
El portavoz del PSOE ha recordado que las transferencias que recibe la Diputación de Málaga del Gobierno de España han aumentado en más de un 16% en los dos últimos ejercicios presupuestarios. «Ese aumento tiene que tener una traslación en las transferencias que la Diputación destina a los municipios, especialmente los más pequeños», ha asegurado.
Además, Bernal ha pedido más concertación entre la Diputación y los ayuntamientos: «rechazamos las imposiciones directas y los paternalismos. Las prioridades nunca estarán desenfocadas si éstas se han concertado entre la Diputación y los ayuntamientos», ha dicho.
Entre las reclamaciones presentadas, se incluye la creación de un programa de 2,5 millones de euros de lucha contra la despoblación, «algo que ha dejado de ser una prioridad para esta Diputación a la vista de la reducción del presupuesto del área específica», ha afirmado Bernal.
«En definitiva, reclamamos una asistencia suficiente y eficaz a los municipios pequeños y medianos para asegurar la igualdad de oportunidades en el acceso a los servicios básicos en nuestra provincia. Resumiendo, que las prioridades humanas sean las prioridades políticas de esta Diputación», ha manifestado el portavoz socialista.
Bernal ha explicado que el PSOE ha vuelto a solicitar en estas reclamaciones la puesta en marcha de una red de centros asistenciales en los municipios de la provincia. «De ser ejemplo de atención social en décadas anteriores, hoy por hoy, con el Partido Popular, la Diputación de Málaga cierra más infraestructuras sociales que las que abre», ha lamentado.
Asimismo, ha propuesto la puesta en marcha de un plan de infraestructuras sanitarias en pueblos menores de 20.000 habitantes por valor de 2 millones de euros. El portavoz socialista ha pedido un aumento de las partidas presupuestarias para las familias, que han descendido en recursos reales, y de las de igualdad, que han quedado congeladas. Asimismo, ha planteado la puesta en marcha de un plan de carreteras por 2,5 millones, así como un plan de caminos rurales dotado de 3 millones de euros.
En materia de empleo, los socialistas han propuesto un plan de empleo extraordinario para municipios menores de 20.000 habitantes por valor de dos millones de euros y un plan de empleo para mujeres rurales por un millón de euros.
